Universidades nacionales firmaron convenios para fortalecer la cooperación con la Provincia de Buenos Aires

Por Redacción

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires propició la firma de convenios marco con representantes de universidades nacionales, en un encuentro que reunió a autoridades académicas de Comahue, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Misiones, Río Negro, San Luis, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y de la Universidad Tecnológica Nacional. La actividad se realizó el viernes 27 de junio en el Hotel Provincial de Mar del Plata, en el marco del tercer encuentro del Programa Puentes.

Los acuerdos apuntan a consolidar la cooperación entre la Provincia de Buenos Aires y el sistema universitario público nacional. La agenda común quedó centrada en tres ejes estratégicos: federalismo, soberanía sobre las Islas Malvinas y articulación científica. En este último campo, las líneas de trabajo fueron organizadas en cinco núcleos: energía y transición energética; acceso y gestión de recursos hídricos; salud, con foco en cannabis y dengue-arbovirus; cambio climático y ambiente; y empleo y juventud.

Durante la jornada, las autoridades universitarias coincidieron en la necesidad de fortalecer una estrategia federal que garantice el derecho a la educación superior en todos los territorios del país. Se destacaron como objetivos centrales la inclusión, el arraigo y el desarrollo regional desde una perspectiva de justicia educativa.

Participaron de la jornada Beatriz Gentile (Universidad Nacional del Comahue), Alicia Bohren (Universidad Nacional de Misiones), Natalia Álbarez Gómez (Universidad Nacional de La Rioja), Mariano Hermida (Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur), Anselmo Torres (Universidad Nacional de Río Negro), Haroldo Avetta (Universidad Tecnológica Nacional) y Liliana Bergesio (Universidad Nacional de Jujuy). Ana María Garraza y Daniel Capodoglio representaron a las universidades de San Luis y Entre Ríos.

En paralelo, se desarrolló una mesa de trabajo con funcionarios bonaerenses: Carlos Bianco (ministro de Gobierno), Roberto Salvarezza (presidente de la CIC), Alejandro Villar (director del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico), Juan Manuel Padín (subsecretario de Relaciones Internacionales e Interjurisdiccionales), Damián Ledesma (director provincial de Relaciones Interjurisdiccionales) y Juan Brardinelli (director provincial de Vinculación con el Sistema Universitario y Científico).

El encuentro reafirmó la defensa de la universidad pública como instrumento de desarrollo, movilidad social ascendente y ampliación de derechos. Las autoridades provinciales reiteraron el compromiso de la gestión bonaerense con el fortalecimiento del sistema de educación superior público en un contexto nacional marcado por el ajuste y la desfinanciación.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir