Internacionales

UNICEF denunció el aumento de la violencia contra los niños en el este de la República Democrática del Congo

Por Redacción

La directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Catherine Russell, declaró en las últimas horas que los niños en el este de la República Democrática del Congo (RDC) enfrentan un incremento de violencia sexual, secuestros y reclutamiento por parte de grupos armados.

La funcionaria afirmó: “Estoy profundamente alarmada por la intensificación de la violencia en el este de la República Democrática del Congo y su impacto en los niños y las familias. Las personas  siguen sufriendo bombardeos y disparos incesantes”.

Los informes de UNICEF detallan graves violaciones en Kivu del Norte y Kivu del Sur, donde se registran niveles de violencia sexual que superan lo visto en años anteriores. “Actualmente los socios de UNICEF se están quedando sin los medicamentos utilizados para reducir el riesgo de infección por VIH tras una agresión sexual”, señaló Russell.

Entre el 27 de enero y el 2 de febrero de 2025, los casos de violación tratados en 42 centros de salud se quintuplicaron, con un 30% de las víctimas siendo niños. la representante de UNICEF explicó que “es probable que las cifras reales sean mucho más elevadas porque muchas supervivientes se resisten a denunciar”.

Una madre relató al personal de UNICEF que sus seis hijas fueron violadas por hombres armados mientras buscaban comida. La menor tenía 12 años. Además, miles de niños han huido repetidamente de campos de desplazados para escapar de los combates. En las últimas dos semanas, más de 1100 niños no acompañados, separados de sus familias “en medio del caos”, fueron identificados en Kivu del Norte y Kivu del Sur. Esta situación los expone a mayores riesgos de secuestro, reclutamiento y violencia sexual.

El personal de UNICEF trabaja para registrar a estos niños, ubicarlos en familias de acogida temporales y garantizarles atención médica y psicosocial. Russell advirtió que el reclutamiento de menores por grupos armados, que ya había aumentado antes de la crisis, podría acelerarse debido a la movilización de jóvenes combatientes. “Niños de hasta 12 años han sido reclutados o coaccionados para unirse a estos grupos”, indicó.

Russell exigió que todas las partes del conflicto “deben poner fin inmediatamente a las graves violaciones de los derechos de los niños e impedirlas”. Además, pidió medidas concretas para proteger a civiles e infraestructuras esenciales, en cumplimiento del derecho internacional humanitario.

“Los socios humanitarios deben tener acceso seguro y sin obstáculos para llegar a todos los niños y familias necesitados, estén donde estén. UNICEF sigue pidiendo un aumento de los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la escalada militar, y forjar una solución política duradera a la violencia, para que los niños del país puedan vivir en paz”, concluyó.

 

 

 

 

 

14/2/2025

Subir