Internacionales

UNICEF advirtió que el bienestar infantil se volvió frágil y desigual incluso en el mundo desarrollado

Por Redacción

El bienestar infantil retrocedió de forma alarmante incluso en los países más ricos del mundo, según el nuevo informe Report Card 19 de UNICEF. Basado en datos entre 2018 y 2022, el documento alertó sobre el impacto de la pandemia, el deterioro educativo, el aumento de la desigualdad, la crisis ambiental y el debilitamiento general de las condiciones de vida de niñas y niños.

Holanda, Dinamarca y Francia ocuparon los primeros puestos del ranking de bienestar mental, salud física y competencias educativas. España figuró en el séptimo lugar, mientras que los países latinoamericanos evaluados quedaron muy por detrás: Costa Rica en el puesto 31, Colombia en el 33, México en el 34 y Chile en el 36.

El informe señaló un retroceso significativo en los logros escolares. Millones de estudiantes perdieron competencias básicas tras la pandemia. “Se calcula que el retraso de algunos de estos niños con respecto al nivel académico que deberían tener es, de media, de siete meses a un año”, indicó el organismo. En los 43 países evaluados, la mitad de los jóvenes de 15 años no logró comprender un texto básico, ni resolver cálculos elementales.

La salud mental también mostró señales de deterioro. UNICEF destacó que “el nivel de satisfacción vital de los niños y las niñas se ha resentido”, en especial en 14 de los 32 países con datos disponibles. Chile, México, Polonia y Turquía encabezaron la caída: más de 10 puntos porcentuales en la proporción de jóvenes con una alta satisfacción con la vida. Japón fue la excepción: allí la satisfacción vital creció en el mismo período.

En cuanto a los suicidios adolescentes, las cifras mostraron una evolución dispar. Entre los países con mayores aumentos figuraron Japón, Corea del Sur y Turquía. En cambio, Chipre, Islandia, Malta, Chequia y Lituania redujeron sus tasas. Sin embargo, UNICEF remarcó que “desde 2007, el progreso se ha estancado”.

La obesidad infantil continuó su avance. En 14 de los países estudiados aumentaron las tasas de sobrepeso, una tendencia que viene desde hace años. Chile y Estados Unidos duplicaron el promedio mundial. Solo en Italia y Portugal se registró una baja sustancial. Por otro lado,  el impacto del cambio climático  empeoró las condiciones de vida. En 2022, más de 250.000 niños fueron desplazados por desastres naturales. Se estima que en 2024, más de 25 millones de escolares perdieron días de clase por eventos climáticos. Cuatro países latinoamericanos encabezaron la lista: México, Colombia, Chile y Costa Rica.

El informe precisó  que “los avances en materia de bienestar infantil son cada vez más frágiles ante los acontecimientos y crisis mundiales”. UNICEF propuso políticas educativas centradas en las competencias fundamentales, medidas para mejorar la salud mental, acceso a alimentos saludables y actividades deportivas, y una mayor participación de niñas y niños en el diseño de soluciones.

“La situación es mucho más compleja. No hay una causa única para estas tendencias, ya sea individualmente o en combinación”, concluyó el informe de la ONU que llamó a enfrentar el deterioro con políticas públicas integrales y sostenidas.

15/5/2025

Subir