Trump-Milei: «Míster Chasman y Chirolita»

*Por José Luis Ponsico 

 

En 1821, Bernardino Rivadavia, «hombre fuerte», gobierno bonaerense del ministro Martín Rodríguez, gestionó un «Empréstito» a la Corona Británica. Préstamo. Dos millones de libras esterlinas. Algo que el hombre del Pensamiento Nacional, Raúl Scalabrini Ortiz, mucho después, consideró «Estafa» en el libro «La Política Británica en el Río de la Plata». «Altos intereses. Suma que no llegó entera», dijo.

En los años ´30, Lisandro De la Torre denunció el escándalo del «Pacto Roca-Runciman», Negociado de las Carnes. Lo que el tucumano José Luis Torres, el pensamiento nacional, autor de «La Década Infame», aludió al «Liberalismo exagerado». El impacto ocurrió en 1933. Ya existían los conflictos de intereses: «Pueblo vs. Anti-Pueblo».

Así, empezó el extenso recorrido de la enorme cantidad de préstamos que recibió la Argentina desde 1824, cuando ya era República. En su libro «La fuerza es el derecho de las bestias», Juan Perón, República Dominicana, 1958, el ex-Presidente decía: «La caída, 1955, el país no tenía deuda externa. Sin desocupación ni pobreza. Cayeron 20 bombas (trotyl) por lo que se hizo. No por lo que faltaba».

En los años «negros», dictadura genocida, 1976/83, el gobierno de Isabel Perón dejó una deuda externa que no llegaba a 6.000 millones de dólares. Esto, marzo ´76. El Fondo Monetario Internacional, acreedor en el ´83 de unos 60 mil millones de la misma moneda. Casi diez veces más. Tiempo de José Martínez de Hoz, la «Plata Dulce» y cierre de 5.000 fábricas entre La Matanza y el Partido de San Martín.

En los años de la anterior dictadura (Onganía/Lanusse) hubo obras públicas y el tiempo transcurrido no condena tanto como otros endeudamiento. En el repaso, la Alianza (De la Rúa) obtuvo dos préstamos muy recordados: entre «Blindaje» y «Megacanje» llegaron unos 45 mil millones de dólares. El ciclo condenó a José Luis Machinea. Por entonces, Patricia Bullrich en Ministerio de Trabajo.

Entre fines del ´99 y mediados del 2000, Machinea y Bullrich, a su vez, «condenaron» a los trabajadores del Estado con un descuento del 13%, dinero que en la transición de Eduardo Duhalde, al cabo 2002, quedó sin efecto. Siempre la división desde 1945 estuvo entre Peronismo vs. Anti-Peronismo. Siempre fue así.

Algo parecido ocurrió con el gobierno de Mauricio Macri y el hombre de las Finanzas, Luis «Toto» Caputo. Entre 2015/18, la deuda alcanzó a otros 54 mil millones de dólares. Marcos Peña, hombre fuerte del Macrismo, calificó a «Toto» Caputo «el Mago de las Finanzas».

En los 60, José Gamero, nacido en Zárate en 1938, que abandonó la idea de ser Linotipista de Obra en una imprenta, se presentó en el «Circo Tihany» de visita en nuestro país. Con un «Muñeco» envuelto en papel-color hizo un show que impactó a los organizadores.

Así, nació «Míster Chasman y Chirolita». El «Ventríloco» daba vida al intérprete que había nacido para manejar una Imprenta.

El talento de «Mister Chasman» pasaba por modificar la voz, el arte que viene «del Vientre». Por eso, «Ventríloquía», genialidad de Gamero que murió joven. Apenas 60 años. Hoy, «Míster Chasman», Presidente de EE.UU., rubio, fornido, ajeno a la vida Política hasta los ´90. En tanto, «nuestro» Chirolita, el «Muñeco bajito», la «remake» del libro de Arturo Jauretche.

Un best seller del «Peronismo de la Resistencia», 1957. Lectura de «Los Vendepatria». Está vigente.

El cierre para Ismael Bermúdez, «Clarín» 22/09/2025: «Cerraron 15.302 empresas y hay más de 200 mil empleos perdidos».

«La única verdad es la realidad», Juan Perón, 1973.

Ampliaremos.

 

 

 

* Columnista de La Señal Medios, Mundo Amateur, Víctor Lupo, Agencia Nacional y Popular,   AGN-Prensa, De Memoria.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir