Trump, el bocón: amenazó a Rusia con aranceles del 100 % si no acuerda la paz con Ucrania

Por Redacción

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que aplicará aranceles secundarios del 100 por ciento a Rusia si el Kremlin no acuerda con Ucrania un fin del conflicto en los próximos 50 días. Durante una reunión en la Casa Blanca con el nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte,  advirtió: “Estamos muy, muy descontentos [con Rusia], y vamos a imponer aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días. Aranceles de alrededor del 100 por ciento. Podrían considerarse aranceles secundarios”.

La medida representa un endurecimiento de la política económica estadounidense contra Moscú y podría afectar gravemente el comercio exterior ruso, que desde 2022 enfrenta diversas sanciones. La declaración de Trump surge en medio de un estancamiento diplomático entre Rusia y Ucrania, a pesar de los intentos de Türkiye por facilitar negociaciones en Estambul, sin avances sustanciales desde junio.

El ultimátum fija un plazo hasta fines de agosto de 2025 para que Moscú acepte un acuerdo de paz. Sin embargo, no se conocen las condiciones mínimas que exige Washington ni si se contemplan ceses al fuego o retirada de tropas rusas de territorios ocupados. Desde febrero de 2022, Estados Unidos y sus aliados impusieron múltiples sanciones que incluyen restricciones al sector energético ruso, la expulsión de bancos rusos del sistema SWIFT, prohibiciones a la exportación de tecnología sensible y congelamiento de activos en el extranjero.

A pesar de ello, Rusia mantuvo la estabilidad económica apoyándose en exportaciones de materias primas hacia países como China, India, Turquía, Brasil y varias naciones africanas. Con los aranceles anunciados, EE. UU. buscaría bloquear totalmente los productos rusos de su mercado y presionar a terceros para alinearse con su estrategia de máxima presión.

La visita de Mark Rutte, quien asumió como secretario general de la OTAN en julio de 2025, coincidió con el anuncio. En el encuentro, ambos líderes reafirmaron el compromiso transatlántico para “reforzar la defensa europea frente a Rusia” y debatieron el papel de Europa en la reconstrucción de Ucrania.

Desde Bruselas, funcionarios europeos expresaron preocupación por el posible impacto de los aranceles secundarios en empresas del bloque que mantienen relaciones comerciales con Rusia, sobre todo en sectores energéticos, de fertilizantes y materias primas industriales.

Aunque el comercio bilateral entre EE. UU. y Rusia es limitado, tiene relevancia en áreas como metales estratégicos —níquel, titanio y paladio— usados en la industria aeroespacial y automotriz; fertilizantes nitrogenados, donde Rusia es un proveedor clave; y productos energéticos, como uranio enriquecido para plantas nucleares. Las nuevas medidas podrían suspender esas importaciones y elevar los costos internos en sectores sensibles.

Los aranceles propuestos forman parte de una estrategia de presión para forzar una negociación directa entre Moscú y Kiev antes del fin del verano. Si no se alcanza un acuerdo y Trump cumple su amenaza, Estados Unidos activaría uno de los regímenes arancelarios más duros desde la Guerra Fría, con el objetivo de afectar  todas las importaciones rusas, a empresas extranjeras que comercien con Moscú, operaciones bancarias y navieras vinculadas, y contratos en energía, fertilizantes y materiales industriales.

Esta escalada económica se suma al envío de misiles de largo alcance anunciado también por Trump esta semana, lo que eleva la presión geopolítica y reduce las chances de un cese al fuego negociado.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir