Trump amenaza con nuevos ataques a Irán si reconstruye su programa nuclear

Por Redacción

En el marco de la cumbre de la OTAN, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, redobló las amenazas contra Irán y afirmó que su país volverá a lanzar ataques si Teherán reconstruye sus instalaciones nucleares. Frente a los medios internacionales, el mandatario fue consultado sobre una posible respuesta militar ante un eventual reinicio del programa de enriquecimiento de uranio por parte de Irán.

El presidente estadounidense sostuvo que Washington no permitirá la reactivación del plan nuclear iraní y aseguró: “No dejaremos que eso ocurra. Número uno, militarmente. Creo que acabaremos teniendo una especie de relación con Irán”.

Mientras tanto, China cuestionó con dureza el rol de Estados Unidos en la escalada regional. En una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el representante permanente del gobierno chino ante la ONU, Fu Cong, señaló que fue Washington quien desató la crisis nuclear. El diplomático declaró: “China desea recordar a esos países los siguientes hechos básicos: fue precisamente Estados Unidos quien dio inicio a la crisis nuclear iraní”.

El embajador sostuvo que el gobierno norteamericano se retiró de forma unilateral del acuerdo nuclear con Irán en 2018, reimpuso y endureció sanciones económicas contra Teherán y desplegó una campaña de máxima presión que impidió al país beneficiarse de los compromisos pactados. Según Fu, esta política forzó a Irán a reducir sus obligaciones, profundizó la tensión en Medio Oriente y empantanó las negociaciones que Washington había iniciado.

Fu argumentó: “Una vez más, Estados Unidos, a costa de su propia credibilidad, lanzó ataques militares contra instalaciones nucleares iraníes, socavando el proceso de negociación que él mismo inició”. Además, advirtió que esos ataques crearon una “escalada abrupta de la situación regional”.

El embajador defendió la voluntad de Irán de resolver la crisis por la vía diplomática. “La sinceridad de Irán en la resolución de la crisis nuclear debe ser valorada”, afirmó. Del mismo modo, indicó que el país persa continúa cumpliendo con sus compromisos de no proliferación nuclear, aplica el acuerdo de salvaguardias y ha reiterado que no busca desarrollar armamento nuclear.

China  denunció el accionar de algunos países que, según Fu, tergiversaron el contenido del informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para justificar nuevas presiones. En ese sentido, señaló: “Esos países deberían reflexionar seriamente sobre las consecuencias adversas de su irresponsable actuación”.

El gobierno chino acusó a Israel y a Estados Unidos de utilizar la fuerza militar bajo el argumento de “posibles amenazas futuras”, en violación del derecho internacional y de la soberanía iraní. “Atacar las instalaciones nucleares iraníes que están bajo las salvaguardias del OIEA sienta un mal precedente que amenaza el régimen internacional de no proliferación”, afirmó Fu.

Por último, el representante de China denunció que estos actos socavaron los esfuerzos diplomáticos, comprometieron la aplicación de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU y generaron un clima de máxima incertidumbre. “China está profundamente preocupada”, concluyó.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir