Producciones AGN

Trabajadores viales: “Mientras Milei especula en el mercado financiero, vacía Vialidad Nacional y nos empuja a una Argentina medieval”

Por Redacción

El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA) acusó al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Struzenegger, de avanzar con un decreto que eliminaría la Dirección de Vialidad Nacional. Esta medida implicaría la derogación de la Ley Nº 505, que define al organismo como una entidad autárquica con capacidad para actuar tanto en el ámbito público como privado.

La organización sindical denunció que  el decreto  contempla un recorte del 30% del personal y la recentralización del organismo bajo el Estado Nacional, lo que eliminaría su presupuesto independiente. Graciela Aleñá, secretaria general del STVyARA, afirmó: “Mientras Milei especula en el mercado financiero, vacía Vialidad Nacional y nos empuja a una Argentina medieval de señores feudales y vasallos”.

Del mismo modo  señaló  que esta política representa “un retroceso enorme” y criticó la falta de debate en el Congreso, ya que la descentralización de Vialidad se rige por una ley de 1958. “Esta discusión debería formar parte del Congreso, no ser una decisión unilateral del Poder Ejecutivo”, sostuvo.

Aleñá destacó el rol fundamental de Vialidad Nacional, que va más allá del mantenimiento de rutas. “Garantiza la conexión entre ciudades, ejecuta planes de contingencia para despejar aludes en el norte y el Plan Invernal en la Patagonia. Además, está en la primera línea de combate contra incendios en el sur y el norte”, explicó.

Advirtió que, con los recortes propuestos, “no habrá posibilidad de mantener y conservar las rutas, lo que pondrá en riesgo a todos los argentinos”. Asimismo, cuestionó la falta de criterio del Gobierno al desconocer el impacto de estas medidas y aseguró que  “desarrollamos una actividad vital, central y nodal para el país. No es una cuestión de déficit, somos la arteria principal que rige la vida de los argentinos”.

“Esto va a contramano de lo que plantea, por ejemplo, Estados Unidos, donde Donald Trump protege sus rutas e infraestructura para el comercio exterior”, aseguró Aleña. En esta línea, la conducción sindical adelantó que se llevará a cabo una  gran convocatoria para movilizar a la ciudadanía en defensa de Vialidad Nacional.

Aleña recalcó que“no puede haber indiferencia, porque esto afecta a toda la vida de los argentinos. Vialidad es de todos”. En tal sentido, propuso un debate público con Struzenegger para buscar “alternativas superadoras” que transformen al organismo sin destruirlo.

Por último pidió “el acompañamiento del pueblo ante la posibilidad de que los pueblos carezcan de comunicación y sufran la imposibilidad de recibir mercadería, ambulancias, educación y salida de producción”.

 

 

 

 

 

17/2/2025

 

Subir