Internacionales

Terremoto de magnitud 7,7 sacudió a Birmania y Tailandia, dejó cientos de muertos y heridos

Por Redacción

El terremoto de magnitud 7,7 que azotó el centro-norte de Birmania (Myanmar) este viernes dejó al menos 200 personas, con más de 700 heridos , tanto en el país asiático como en Tailandia. Las autoridades birmanas, bajo el control de la junta militar desde el golpe de Estado de 2021, declararon el estado de emergencia y pidieron ayuda internacional tras el devastador evento.

El temblor se registró a las 12:50 hora local (6:20 GMT), con un epicentro ubicado a unos 17 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Birmania. El terremoto se produjo a una profundidad de 10 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Una mujer de 40 años, residente en Naipyidó, la capital birmana, relató a la Agencia  EFE el caos vivido en la ciudad: “Todos los edificios están completamente destrozados (…) Ha sido el caos”.

Las condiciones de infraestructura y telecomunicaciones dañadas dificultaron las labores de rescate y el recuento exacto de víctimas. El jefe de la junta, Min Aung Hlaing,   señaló en un mensaje televisado que al menos 144 personas habían fallecido, aunque advirtió que “se espera que la cifra de muertos y heridos aumente”.

La Oficina del Coordinador Residente de la ONU en Myanmar expresó su preocupación por los “daños significativos” en diversas zonas, especialmente en Mandalay, Naipyidó, Bago, Magway, Sagaing y Shan, aunque también se teme que otras regiones estén igualmente afectadas. A través de un comunicado, la ONU declaró que “nuestros pensamientos están con todos los afectados por este suceso” y aseguró estar recopilando información para coordinar una respuesta humanitaria inmediata.

En Yangon, la ciudad más grande de Birmania, Marie Manrique, coordinadora de Programas de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, mencionó que el temblor también se sintió en China e India. La Cruz Roja de Myanmar ya ha comenzado una operación de emergencia para asistir a las víctimas y evaluar los daños.

El terremoto ha causado más que daños materiales, ya que también ha provocado el temor a una posible ruptura de presas y ha dejado a varias áreas sin electricidad y comunicación. Los combates internos que sufre Birmania desde el golpe de Estado, junto con una guerra civil en aumento, complican aún más la respuesta ante la tragedia.

El Servicio Geológico de Estados Unidos emitió una alerta naranja, la segunda más grave, y advirtió que el número de víctimas podría oscilar entre 100 y 1.000 personas. De acuerdo con las mediciones del centro, más de 7 millones de personas han estado expuestas a sacudidas violentas, mientras que otros 2,8 millones y más de 10 millones han experimentado sacudidas fuertes y muy fuertes, respectivamente.

Birmania atraviesa una crisis humanitaria desde el golpe de Estado, con estimaciones que indican que unos 20 millones de personas necesitarán asistencia este año. Además, se prevé que unos 15 millones sufran grave inseguridad alimentaria en 2025, mientras que más de 3,5 millones se han visto obligados a desplazarse por los combates.

28/3/2025

Subir