Por Redacción
En la sede del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, representantes de diversas organizaciones se reunieron para tratar la erradicación del trabajo infantil y la situación de la niñez en general. El encuentro reunió a integrantes de las tres centrales sindicales que conforman la Coordinadora de Unidad Sindical por la Erradicación del Trabajo Infantil (CUSETI), junto a miembros del Foro por los Derechos de la Niñez y Adolescencia y la Coordinadora Provincial de Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI).
El secretario general de la CTA Autónoma, Oscar de Isasi, el secretario general de la CTAT, Roberto Baradel, y el ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Walter Correa, fueron algunos de los asistentes al encuentro. También participaron Rosario Hasperué, referente nacional del Foro por la Niñez, y representantes de la CGT y SUTEBA, entre otros.
Durante la reunión, se destacó la necesidad urgente de desarrollar estrategias conjuntas para abordar las problemáticas que afectan a la niñez en el país. Los presentes coincidieron en la importancia de establecer acuerdos interinstitucionales e interministeriales que permitan afrontar la situación desde una mirada integral. En ese contexto, el Foro por la Niñez entregó un documento con cinco puntos clave, que incluyen acciones inmediatas y una planificación a mediano y corto plazo.
Oscar de Isasi, sobre el trabajo conjunto con el Ministerio de Trabajo, expresó: “Lo positivo es acordar entre las centrales sindicales y el Ministerio de Trabajo en definir roles para detectar este problema. Las infancias están en riesgo desde distintos puntos, pero sin dudas, el trabajo infantil es uno de los más importantes”.
“Desde la CTA y desde el Foro tenemos como líneas históricas de trabajo el cuidado de nuestros pibes y pibas, por eso, en la Argentina de Milei decimos NO a la BAJA y alternativas concretas para terminar con el trabajo y la explotación infantil”, añadió el dirigente sindical.
Por su parte, Rosario Hasperué destacó la importancia del trabajo conjunto: “Desde el Foro por la Niñez fuimos promotores de la Ley de Niñez, y junto a las centrales sindicales trabajamos en unidad para la erradicación del trabajo infantil. Reconocemos el esfuerzo del Ministerio de Trabajo, pero entendemos que si no hay un plan interministerial y una estrategia amplia, los niños seguirán padeciendo las consecuencias”.
Finalmente, Hasperué subrayó la relevancia del apoyo del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, a quien se le entregaron las propuestas para su consideración. “Como dijo el Papa Francisco, no hay nada que valga más que la vida de un niño. Creemos que el Gobernador es un líder que puede encabezar un acuerdo en ese sentido”, concluyó.
24/4/2025
