Por Redacción
Sindicatos docentes nucleados en la Confederación General del Trabajo anunciaron este miércoles la convocatoria a dos jornadas de paro nacional para los días lunes 24 de febrero y miércoles 5 de marzo. La medida, que impactará directamente en el inicio del ciclo lectivo 2025, fue decidida ante la falta de convocatoria a paritarias por parte del gobierno de Javier Milei.
La decisión se tomó durante una reunión clave celebrada en la oficina de la Secretaría de Políticas Educativas de la CGT, encabezada por Sergio Romero, titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA). En el encuentro participaron también Sara García, representante de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), y Fabián Felman, del Consejo Educativo Autónomo (CEA).
Los dirigentes analizaron la situación del Sistema Educativo, con especial énfasis en la crítica realidad laboral y salarial que atraviesa el sector docente. Según los datos expuestos, el salario mínimo de los docentes ronda los $420.000 pesos, cifra que calificaron como “indigente” y “insuficiente para cubrir las necesidades básicas”.
Tras el análisis, los sindicalistas presentaron un reclamo formal por escrito ante la Secretaría de Trabajo, a cargo de Julio Cordero, y la Secretaría de Educación, liderada por Carlos Torrendell. En el documento, exigieron una convocatoria urgente a la paritaria docente nacional.
Los dirigentes advirtieron que, de no mediar una convocatoria a paritarias y una propuesta salarial acorde a la realidad del sector, no descartan intensificar las medidas de lucha. “Queda abierta la posibilidad de nuevas acciones si no hay respuestas concretas”, concluyeron. La medida de fuerza se enmarca en un contexto de profunda preocupación por el estado general de la educación en el país y refleja el malestar de un sector que reclama ser escuchado.
20/2/2025
