El Gobierno liberal de Milei estableció un nuevo salario mínimo docente de $500.000 a partir de febrero mediante la Resolución 381/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial. La decisión fue tomada de manera unilateral, luego de que fracasara la negociación con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco.
La argumentación oficial que justificó la decisión sostuvo que “las partes fijaron sus posiciones y, luego de un extenso intercambio de opiniones, no pudo arribarse a un acuerdo sobre el monto de la retribución mínima de los trabajadores docentes”. En este marco, se determinó que el salario mínimo para el cargo testigo de maestro de grado común, jornada simple y sin antigüedad, sea de $500.000 desde el 1 de febrero de 2025.
El incremento representó un 19% más respecto a los $420.000 fijados en agosto del año pasado, aunque la suba quedó por debajo de la inflación del período. Además, la normativa establece que el nuevo monto servirá de referencia para las transferencias en las provincias adheridas al Programa Nacional de Compensación Salarial Docente, contemplado en la Ley Nº 26.075.
El oficialismo aseguró que el aumento servirá como referencia para el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente. De este modo, según la argumentación libertaria se busca obtener un piso salarial en las provincias adheridas. El Gobierno insistió en justificar la medida al afirmar que busca asegurar que “ningún docente cobre por debajo de este monto”.
De la En la fallida mesa negociación participaron sindicatos como CTERA, UDA, SADOP, AMET y CEA, mientras que por el Gobierno estuvieron presentes representantes de las secretarías de Educación y Trabajo, junto con autoridades del Consejo Federal de Educación.