Senadores de Unión por la Patria presentaron un proyecto de ley para anular la privatización de AySA

Por Redacción

El bloque de Senadores de Unión por la Patria impulsó en el Congreso un proyecto de ley para anular la venta de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA), habilitada por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) Nº 494/2025 firmado por  Javier Milei. La empresa estatal brinda el servicio de agua potable y saneamiento a millones de personas en la región metropolitana.

En este marco,  Wado de Pedro expresó a través de su redes sociales que  “la iniciativa busca garantizar que el agua siga siendo un derecho y no un negocio”. En esa línea, remarcó: “El agua potable es esencial para la vida, la salud y el desarrollo de millones de argentinos” y planteó que la administración de este recurso “debe tender al bien común y no a la rentabilidad de nadie”.

En el proyecto, los senadores advirtieron que privatizar AySA implicaría un retroceso en infraestructura, acceso y control público. La bancada opositora propuso derogar el DNU y convertir la gestión estatal del agua en política de Estado. De Pedro subrayó los avances desde la reestatización de 2006 y reivindicó la etapa que encabezó Malena Galmarini entre 2019 y 2023.

El senador nacional detalló: “Se invirtió 20 veces más que cuando estaba en manos de Aguas Argentinas. La cobertura pasó del 79% a más del 85% en agua potable, y del 60% al 70% en cloacas. Se construyeron nueve plantas depuradoras, una gran potabilizadora y se hicieron cientos de obras”. Asimismo, informó que en esos años 4,5 millones de personas obtuvieron acceso al agua corriente y 3,6 millones al sistema de cloacas.

En Diputados, legisladores de UxP como Sabrina Selva, Victoria Tolosa Paz, Germán Martínez, Leopoldo Moreau, Eduardo Valdés y Leandro Santoro se manifestaron contra la privatización mediante otro proyecto. Desde la bancada nacional señalaron que el decreto oficial “desguaza las condiciones de control público sobre un servicio esencial”.

De Pedro enfatizó que  “AySA ya había sido privatizada en los 90. Duplicaron tarifas, no invirtieron un peso y los residuos cloacales se volcaban al río sin tratamiento”. El ex Ministro del Interior concluyó: “AySA es de las y los argentinos. Defender la administración estatal de estos servicios públicos es defender la soberanía, el bien común, la salud y la vida de nuestro pueblo. Volver a privatizar sería retroceder tres décadas”.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir