Por Redacción
El interventor de Estados Unidos en Argentina, Scott Bessent, amenazó a las operadores financieros locales que le tuercen el brazo al Tesoro colonial. El funcionario de Donald Trump, devenido en jefe político de Milei, aseguró: «Tenemos la capacidad de actuar con flexibilidad y contundencia para estabilizar a la Argentina». Sin embargo, las manifestaciones del reaccionario no surtieron efecto y el dólar experimentó, durante la apertura de la jornada financiera.
El secretario del Tesoro explicó que su organismo continúa interviniendo en el mercado local. Confirmó que el Tesoro norteamericano está retirando pesos mediante la venta de dólares en el mercado spot y a través del mecanismo denominado “blue chip swap”, que consiste en un intercambio de efectivo por acciones de empresas argentinas de primer nivel.
Las “blue chip” incluyen compañías de alta reputación y liquidez en América Latina. En Argentina, forman parte de este grupo YPF, Transportadora de Gas del Sur, Grupo Financiero Galicia, Banco Macro, Loma Negra, MercadoLibre, BBVA Argentina y Telecom Argentina, según informó Ámbito.com.
La política de Estados Unidos no está destinada a combatir la especulación porque es parte de ella, sino que pretende dirigir el destino económico del país para favorecer al capital estadounidense. El plan económico de Milei se resquebraja a días de las elecciones y el destino de los trabajadores queda en manos de determinaciones coloniales que no responden a las necesidades del pueblo argentino.