Por Redacción
El titular de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina, Juan Carlos Schmid, participó el último martes del encuentro “Industria Naval y Marina Mercante Nacional” que se llevó a cabo en el Salón Auditorio de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. El evento fue organizado por la Diputada Nacional de Unión por la Patria, Julia Astrada, y reunió a legisladores, empresarios y representantes sindicales del sector.
En este contexto, Schmid abrió su ponencia y expresó su solidaridad con los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, atacados por el gobierno libertario. El también Secretario General de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte reivindicó la libertad de expresión y rechazó las imputaciones contra los trabajadores de prensa.
Por otro lado, aseguró que alrededor del tema que convocó al encuentro «hay mucha ignorancia, y no lo digo despectivamente, porque es imposible comprender cómo desde el regreso de la democracia para acá nosotros no hayamos hecho un esfuerzo gigantesco para, desde la sociedad y también desde la representación política, recuperar la Marina Mercante que fue destruida justamente en democracia. Si hubo un golpe que finalmente se acentuó sobre el sector fue la desregulación de los ’90».
El dirigente sindical destacó que «no nos levantamos más de aquella desregulación. En el área nuestra festejamos mucho cuando en el 2007 nos devolvieron, con Néstor Kirchner, los convenios colectivos. Efectivamente, recuperamos nuestros convenios colectivos, pero aquellas palancas del Comercio Exterior, los resortes que administraban nuestra presencia frente a la comercialización en el mundo, las normas de la Aduana, etc., etc., nunca se modificaron».
«Se consolidó un modelo que venía de la dictadura militar», aseguró Schmid, y agregó que «aquella presencia de las multinacionales se fue consolidando y fue edificando el horizonte actual. Nosotros podemos estar separados en algunos matices sobre el abordaje de algunas cuestiones en el campo sindical, pero a lo largo de toda esa etapa los únicos que tuvieron una visión clara sobre la recuperación de los puertos, la industria naval y la marina mercante fueron los sindicatos».
Por otro lado, el Secretario General del Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento resaltó que «muchas veces la representación de gobernadores y otros sectores se vieron atrapados por la voracidad de los intereses que formulaban todas estas cuestiones».
Schmid destacó que «en el ambiente marítimo y portuario tenemos un dicho para recordarlo siempre: no hay que confundir faros con puertos. El faro nos está indicando el peligro, el puerto es el lugar de destino. Estamos desafiados a eso, creo que estamos desafiados todos a tratar de recoger las lecciones del pasado, de evitar la confrontación interna en esto porque nos va nuestro destino como Nación frente a un gobierno como el actual».
El titular de la FeMPINRA subrayó: «Soy de los que piensa que hay que respetar las formas democráticas y que hay que ganar las elecciones, hay que quebrar el partido de la indiferencia que es el que ha estado campeando en los últimos procesos electorales, menos en el de Corrientes, y hay que ir a votar para desplazar a este gobierno. Pero si no logramos desplazarlo a través de las urnas, nosotros tenemos la obligación, y esto especialmente en el campo sindical, de batallar en la calle y desplazarlo desde el escenario nacional».
Schmid afirmó que «la votación dura y nos convocan una sola vez, y el verdugueo es todos los días, y nosotros podemos estar, al mismo tiempo, todos los días reclamando que haya Justicia Social en este país. Efectivamente, todos los que estamos acá vamos a militar el voto el día 7 para que se termine verdaderamente esta película de terror que nos puso adelante la aparición de un personaje como Milei, que, dicho sea de paso, expresa también la noche oscura y la confusión en la que está hoy enredada gran parte de la sociedad mundial».
«Nosotros necesitamos rescatar nuestras mejores tradiciones y para eso están estos encuentros, y el día después, seguramente, vamos a estar todos reunidos para tratar de sacarlo. Pero lo primero es lo del 7, lo primero es resistir para cambiar el rumbo de este verdadero desastre en el que está enredado nuestro país«, concluyó el dirigente sindical.