Por Redacción
Una multitud de militantes sindicales colmó el Salón Felipe Vallese de la CGT, donde el último jueves se llevó a cabo el acto de asunción de las autoridades de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte. El encuentro contó con la presencia de la candidata a diputada nacional de la Ciudad de Buenos Aires por Fuerza Patria, Raquel Kelly Olmos, y de Hugo Moyano, secretario general del Sindicato de Camioneros. En ese marco, Juan Carlos Schmid asumió su cuarto mandato al frente de la CATT.
En la apertura del acto, Moyano expresó: «Esto es muy importante porque es una demostración más de que, a pesar de las diferencias que puede haber, el Movimiento Obrero está unido. Unido en la lucha, unido en mantener los principios de defender los derechos y la unidad de los trabajadores. Sigamos adelante, más unidos que nunca porque los momentos que vivimos son muy difíciles, muy especiales y se necesita la capacidad, la responsabilidad y la sabiduría de los dirigentes para enfrentar esto con toda la fuerza necesaria».
A su turno, Kelly Olmos remarcó que «en una Nación como la Argentina, que es la octava en extensión en el mundo, la conectividad dada por el transporte es esencial para el desarrollo nacional y para la defensa de su territorio. A ellos (por el gobierno de Milei) todo les sobra porque no sienten amor ni por la Patria, ni por el pueblo, ni por la tierra donde están gobernando. Nosotros, las y los trabajadores, expresamos al Movimiento de Emancipación Nacional, al Movimiento Peronista y somos los responsables de defender a la Patria».
Asimismo, aseguró que «la discusión es clara: Patria o anti Patria, Justicia Social o esclavitud, esos son los términos a discutir el próximo 26 de octubre. Quienes quieran optar por la Patria y por la Justicia Social deben acompañar a Fuerza Patria, porque más allá de la responsabilidad individual que nos pueda caber a cada uno en estas listas, lo que importa es la responsabilidad de conjunto».
«El proyecto colectivo que nosotros encarnamos, y ese proyecto, compañeras y compañeros, intenta heredar dos cosas centrales que nos dejó el General Perón: una, es una Doctrina extraordinaria; en un mundo que se caracteriza por la concentración económica y la injusticia social, la Doctrina de Justicia Social tiene más vigencia que nunca. Pero además, en esta Patria, la anti Patria había decidido que los patriotas tenían que morir en el exilio, eso pasó con San Martín, eso pasó con Rosas, pero eso no pasó con Perón. Perón volvió y nosotros somos herederos de esa voluntad política y haremos que el pueblo vuelva al gobierno con una Patria Justa, Libre y Soberana», concluyó Olmos.
En tanto, Schmid indicó que «este año, como bien dijo Kelly, se cumplen 80 años del 17 de octubre, 80 años cuando irrumpió en el escenario nacional el Trabajador, 80 años de aquella famosa frase ‘de los gracitas metiendo las patas en las fuentes’, y que fotografió definitivamente que no estábamos dispuestos, los trabajadores, a abandonar la historia de nuestro país porque hasta ese momento habíamos sido olvidados y arrojados al fondo de la historia».
En esa línea, el secretario general de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina puntualizó que «estamos acá porque formamos parte de aquel pueblo y de aquel amor por su líder. Formamos parte de aquella revolución inconclusa que tenía como centro político y social a la Justicia Social. Acá estamos, caminando desde el fondo de la historia, caminando con los postergados y con los que todavía esperan por soluciones. Caminando para aceptar el reto de integrar a nuestro país, porque a nuestro país todavía le falta ser integrado. Falta ser integrado porque necesitamos más vuelos de nuestra aerolínea de bandera y más aeropuertos, necesitamos más ferrocarriles, necesitamos más rutas y más caminos y más puentes, necesitamos más camioneros en las rutas, necesitamos más astilleros, Marina Mercante y necesitamos Industria Naval que nos conecte con el resto del mundo».
Schmid aseguró que, sin embargo, la «primera prioridad es integrar a nuestros hermanos más postergados, a los que todavía esperan alguna solución, a los que hace años que no tienen trabajo, a los que todos los días salen a mendigar y a poder ver si consiguen algo para parar la olla esa noche. Esa es nuestra principal obligación y por eso nosotros hemos renovado nuestra palabra empeñada el destino de la lucha de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte».
Al mismo tiempo, explicó: «Me causó mucha tristeza el día lunes el bochornoso espectáculo del Movistar Arena. Tal vez a mucha gente que ha llegado después el voto le resulte quizá indiferente. Pero hubo mucho dolor para llegar al voto. Este pueblo que ha luchado a lo largo de su fundación contra las invasiones inglesas, contra el colonialismo español y que la última guerra se la hizo no solamente a Gran Bretaña, sino a toda la OTAN, este pueblo no merece esa fantochada. ¿Es que no se dan cuenta que están bailando sobre el Titanic y que por debajo de la cubierta la tripulación y el pasaje están presionando por el malestar social y están empezando a subir la escalera para ir al puente y sacar a patadas al capitán loco que está al frente de la Nación?».
Por otro lado, aseveró que «hemos venido a esta casa porque esta casa representa el espíritu inquebrantable de la clase trabajadora argentina. Porque la CGT no es el Consejo Directivo, no es el edificio de Azopardo, no son sus secretarios generales; es la voluntad que expresa esa sigla sagrada para nosotros. Es la posibilidad cierta de una revolución ascendente para toda nuestra gente».
En esa línea, se subrayó que «si este Movimiento Obrero fue capaz de parir a José Ignacio Rucci, que trajo de regreso a Perón; si este Movimiento Sindical fue capaz de parir a Saúl Ubaldini, que emergió para confrontar con la peor dictadura militar; y si este Movimiento Sindical fue capaz, de que cuando había entrega y saqueo y neoliberalismo, de parir a Hugo Antonio Moyano, este Movimiento Sindical tiene que ser capaz de generar una síntesis y de volver a la forma tradicional en la CGT para que tengamos una voz fuerte en el universo político y no vayamos corriendo detrás de gobernadores o de diputados, ni nada, y volver de una puta vez a ser la columna vertebral del Movimiento Nacional Justicialista».
Destacó: «Nosotros tenemos una crisis que todavía no está saldada, no estoy hablando de las elecciones nada más, porque si no le encontramos el agujero al mate en la crisis económica y social que tiene la Argentina vamos a volver a repetir los mismos problemas y las calamidades van a volver algún tiempo después. Dicen que los chinos a la palabra crisis la encierran dentro de dos elementos, de dos caras: una cara es la del peligro; ese peligro lo encarnan Javier Milei y gobiernos como el de Javier Milei. La otra cara dice que es una oportunidad, y esa oportunidad, compañeros y compañeras, la tiene que encarnar el peronismo con ideas frescas, con otras propuestas, con una renovación».
En tal sentido, manifestó que «necesitamos definitivamente despertar ese enorme proyecto colectivo que apareció un día 17 de octubre y que hasta el día de hoy todavía nos conmueve en el corazón. Yo dije que me entristeció lo del Movistar Arena porque hay un pedazo de nuestra sociedad que ha perdido la brújula, pero el problema no es que le han vaciado el mate, han perdido el corazón, han perdido el sentimiento. Se han igualado con los tipos que desprecian a nuestros pobres, a nuestros viejos, a nuestros discapacitados; se han vuelto, en una palabra, tan hijos de puta como los tipos que están al frente del gobierno».
Por último, Schmid precisó: «Como militante, les agradezco que me hayan dado esta enorme responsabilidad; les voy a devolver ese reconocimiento poniéndome al servicio de la causa más noble, que es la causa de los trabajadores del transporte. Nosotros tenemos un compromiso con la historia porque si hemos llegado hasta acá es porque nos hemos subido a los hombros de los gigantes que nos precedieron en la lucha. Y como estamos agradecidos con ese pasado glorioso, vamos a ser agradecidos con nuestros compañeros, leales con nuestros aliados, respetuosos con nuestros adversarios, intransigentes con nuestros enemigos. Por ese legado vamos a ir a la lucha, porque la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte, cada vez que la traición le abrió la puerta al saqueo de este país, se puso de pie y dio una lucha sin cuartel para lograr la felicidad del pueblo argentino. Vamos a derrotar a Javier Milei, vamos a ir a votar por Fuerza Patria, vamos a ir con alegría de saber que estamos construyendo una posibilidad cierta para nuestro pueblo. Y vamos con Evita en el alma y con Perón en el corazón. ¡Arriba los que luchan!».