Producciones AGN

Rosario, jornada de lucha: La CATT aseguró que el decreto 340 favorece a multinacionales y destruye la industria nacional

Por Redacción

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (C.A.T.T.) Regional Rosario  repudió  las medidas del Gobierno Nacional que consideran un ataque directo contra la Marina Mercante argentina. Asimismo, llevó adelante una jornada de protesta frente al ataque que el gobierno libertario impulsa contra la clase trabajadora en su conjunto.

La organización gremial, a través de un  comunicado, denunció que el decreto 340/2025, conocido como “Régimen de excepción de la Marina Mercante”, impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado a cargo de Federico Sturzenegger, desregula el cabotaje marítimo y fluvial.

“El decreto desregula el cabotaje marítimo y fluvial, lo que implica una retirada del Estado en sus controles esenciales sobre la actividad naviera, teniendo como objetivo central favorecer intereses empresariales de multinacionales, otorgando ventajas a regiones específicas del país y a los puertos privados controlados por esas compañías, en detrimento de otras zonas y actores nacionales”, señaló la conducción Regional de la CATT.

La dirigencia sindical explicó que la norma no genera beneficios para el sector y perjudica gravemente a los empresarios navieros argentinos. Del mismo modo, aseguró  que provocará la pérdida directa de más de 22.000 puestos de trabajo. En tal sentido, afirmó que “este Decreto transfiere el control logístico y comercial a intereses foráneos, implicando la entrega total de soberanía sobre nuestra logística marítima y fluvial, ya que a partir de la habilitación de la bandera extranjera en el tránsito local se desplaza el armador nacional en favor de otras banderas”.

Por otro lado, agregó que se “genera condiciones impositivas, laborales y financieras imposibles de equiparar para el empresariado argentino”. La dirigencia de la Regional Rosario de la CATT expuso que  este accionar acelera el desmantelamiento de la Marina Mercante y que se ignora la diversidad de los distintos sectores y regiones del litoral fluvial y marítimo.

Del mismo modo remarcó  que “pretende que los trabajadores carguen sobre sus espaldas con el peso de los problemas que deberían resolverse desde el Estado con una visión integral”. La C.A.T.T. denunció  la restricción al derecho constitucional de huelga al declarar como servicio esencial la navegación marítima y fluvial destinada al transporte comercial, de pasajeros, de carga, servicios conexos, operaciones costa afuera y pesca.

En este contexto reclamó a los gobiernos de la ciudad de Rosario, las ciudades costeras y la provincia de Santa Fe que respalden y gestionen estrategias para defender la Marina Mercante y los puestos de trabajo en riesgo: “Dejamos en claro que toda inacción será tomada como complicidad con la política de destrucción de la Marina Argentina y de nuestra soberanía nacional”.

La CATT Rosario concluyó  con un llamado a la unidad y resistencia: “Los trabajadores somos los esenciales para construir una patria justa con posibilidades de desarrollo e igualdad para todo el pueblo. Hoy estamos unidos y organizados para impedir el avasallamiento de estas políticas neoliberales que en estas latitudes solo sirve para enriquecer a muy pocos y empobrecer a la mayoría. No cejaremos en esta lucha. Salimos a la calle a defender y recuperar lo que es nuestro. Es una obligación, un deber”.

27/5/2025

Subir