Por Redacción
En el marco de las jornadas de lucha dispuestas por las organizaciones sindicales que nuclean a los trabajadores universitarios, la Asociación Docente de la Universidad Nacional de Avellaneda (ADUNA), que conduce Ricardo Petraglia, indicó que esta semana el inicio del cuatrimestre no será normal debido a la realización de la primera semana de resistencia frente a la crisis salarial y el vacío presupuestario. El plan de acción comenzó con un paro de actividades el lunes 11 de agosto que se replicará el próximo miércoles, en tanto, este marte y el jueves 14 se realizarán actividades de visibilización de la situación universitaria.
A través de un comunicado, la conducción de ADUNA indicó que «desde la asunción de Javier Milei las y los trabajadores de las Universidades Nacionales venimos sufriendo un fuerte ajuste, no sólo en las partidas presupuestarias para los salarios, si no también en los gastos de funcionamiento (alrededor del 10% del presupuesto total) que impactan en el desarrollo de actividades fundamentales como son la investigación y la extensión».
En cuanto a la situación salarial, la Asociación advirtió que tras dos años sin negociaciones paritarias, los sueldos quedaron muy por debajo de la inflación. De acuerdo a los datos del sindicato, “a junio de 2025, con los aumentos acumulados, nuestro salario quedó 91 puntos por detrás de la inflación”. En concreto, un Jefe de Trabajos Prácticos con designación simple cobra un salario bruto mensual de $222.359,14, de acuerdo con la grilla salarial de CONADU.
ADUNA afirmó que «frente a estos intentos de vaciar las Universidades por parte del gobierno nacional, las y los trabajadores seguimos estando presentes en cada sede y en cada cursada, sosteniendo actividades, investigaciones, jornadas y cursadas. Pero de manera cada vez más pauperizadas».
No obstante, la conducción sindical explicó: «Hemos realizado paros, jornadas de visibilización, festivales, abrazo a sedes, obras de teatro, tiembreo con los vecinos, semaforazos, marchas, radio abiertas, toma de facultades y numerosas actividades gremiales. Aún así, el gobierno ha hecho oídos sordos a nuestros reclamos, al igual que con todo el pueblo trabajador, la única respuesta que encontramos es el ajuste, la represión y la crueldad».
La conducción sindical, informó que desde julio implementó la entrega de la “Caja solidaria de Alimentos Esenciales”, para los afiliados, que incluye entre ocho y nueve productos básicos de marcas reconocidas. La caja tiene un costo mensual de $10.000, de los cuales la Asociación cubre el 20%, por lo que el valor final para los docentes es de $8.000.
ADUNA remarcó que «en este cuatrimestre nos encontramos con un futuro en el cual seguiremos necesitando la herramienta de organización, resistencia y encuentro de las y los trabajadores. Por esto es vital que sigamos fortaleciendo el músculo político que venimos ejercitando desde hace dos años, que sigamos ocupando los espacios que debemos ocupar y sigamos dando las discusiones que son necesarias».
Asimismo, destacó que «esta semana y todas las próximas, luchamos por nuestro derecho a enseñar en
condiciones dignas, a tener un salario acorde a nuestro trabajo, a poder disponer de las herramientas que nos permitan hacer espacio para todos y todas las que quieran ser parte de la Universidad Pública».
Por último, la conducción de ADUNA aseguró que «luchamos porque no es posible tener la Patria que queremos sin Universidades Públicas, de calidad y territorializadas y sin un Pueblo Trabajador que encuentre en el Estado un garante de Justicia Social, Soberanía Política e Independencia Económica».