Por Redacción
Con el objetivo de aplicar el protocolo antipiquetes, el gobierno de Javier Milei creó el Comando Unificado Tierra del Fuego, una estructura integrada por la Policía Federal, la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval. La medida se tomó en medio de la tensión creciente por la eliminación de beneficios impositivos que pone en riesgo cerca de 9.500 empleos en el sector electrónico fueguino.
Desde la Unión Obrera Metalúrgica y otras organizaciones sindicales advirtieron que la Casa Rosada eligió escalar el conflicto social por la vía represiva en lugar de abrir un canal de diálogo. “Se está preparando el terreno para la represión en lugar de abrir canales de diálogo”, advirtieron las distintas organizaciones sindicales que se hermanaron con los trabajadores metalúrgicos.
La creación del comando represivo fue confirmada por el propio Ejecutivo. “El Comando Unificado coordinará acciones entre las fuerzas federales para intervenir en situaciones de conflicto social”, informaron fuentes oficiales. En ese esquema, las fuerzas de seguridad iniciarán reuniones para evaluar la situación en la provincia y trazar acciones conjuntas con el propósito de implementar el protocolo antipiquetes y el protocolo antibloqueos.
El conflicto se agravó tras el anuncio de la eliminación del régimen de exención de aranceles a celulares, televisores y otros productos tecnológicos fabricados en la isla, lo que activó un paro general en las plantas metalúrgicas y una huelga provincial prevista para este miércoles. El titular de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, reafirmó la decisión de resistir: “Le decimos que acá estamos con el compromiso de siempre, con el cuero curtido para ser capaces de resistir a cualquier tipo de intento de pretender llevarnos por delante”.
“Estamos defendiendo nuestros derechos, y eso es un compromiso con nuestra lucha y con nuestra historia”, expresó el dirigente sindical. La avanzada represiva en Tierra del Fuego forma parte de una política más amplia del gobierno libertario para limitar la protesta social, mientras persiste el ajuste sobre los sectores productivos.
21/5/2025
