Por Redacción
Las y los trabajadores de la TV Pública, Radio Nacional, Contenidos Públicos, RTA y APESAU anunciaron que este jueves 22 de mayo realizarán un abrazo simbólico frente a la histórica sede de Canal 7, en Figueroa Alcorta 2977, para denunciar el vaciamiento de los medios públicos y el congelamiento salarial que arrastran desde agosto del año pasado. La medida incluye retención de tareas de tres horas, desde las 13 hasta las 16 horas, y forma parte de un plan de lucha decidido en asamblea por el SIPREBA, SATSAID, APJ y SALCO.
La protesta fue convocada contra lo que los trabajadores consideran un “fraude laboral” y una maniobra de censura por parte de la intervención libertaria que encabeza RTA. Las organizaciones sindicales alertaron por los salarios de miseria y la precarización de sus condiciones de trabajo. “Nuestro bolsillo y nuestras familias no pueden esperar más. No vamos a permitir que degraden nuestros medios públicos, que son nuestra casa y la de todos los argentinos y argentinas”, advirtieron en un comunicado conjunto.
La crítica fue directa hacia la administración de Javier Milei. Los trabajadores acusaron al gobierno de “financiar programas de aire y streaming con figuras de la política y el espectáculo sólo ligadas al gobierno nacional, acallando las voces disidentes que son censuradas, convirtiendo el canal público en una agencia propagandística de la política oficial”.
Señalaron que, lejos de cumplir con la misión pública de la TV Pública y Radio Nacional, la gestión libertaria eliminó contenidos sociales y culturales, desarticuló la producción propia y eliminó el pluralismo de voces. En tal sentido, remarcaron que “a contramano del rol social, informativo, cultural y educativo de la TV Pública, solo hay lugares para voces oficiales, ya sea funcionarios, candidatos u operadores del gobierno”.
Los trabajadores recordaron que RTA es el único medio con cobertura bicontinental, con llegada a la Antártida y a las Islas Malvinas. Cuestionaron que esa capacidad técnica y territorial haya sido utilizada para “promover la bicicleta financiera o el blanqueo de dólares ilegales, mientras la mayoría de la población se empobrece por los recortes, los salarios congelados y el cepo a las paritarias”.
Por último explicaron: “seguimos exigiendo una mesa de diálogo conducente con la intervención de RTA, para que nuestros legítimos reclamos sean escuchados de manera urgente. Nuestro bolsillo y nuestras familias no pueden esperar más. No vamos a permitir que degraden nuestros medios públicos, que son nuestra casa y la de todos los argentinos y argentinas”.
21/5/2025
