Por Redacción
El Gobernador bonaerense, Axel Kicillof, participó el último martes del primer Encuentro Multisectorial sobre Marina Mercante, Industria Naval y Vías Navegables, realizado en el Puerto de La Plata, en Ensenada. La jornada fue organizada por Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, del encuentro participaron organizaciones sindicales enroladas en la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina y en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte.
En ese marco, Kicillof remarcó que «en un momento de mucha turbulencia internacional, donde cada país defiende su industria, su patrimonio y sus recursos, en Argentina estamos sufriendo las consecuencias de un Gobierno absolutamente entreguista que pone en riesgo la soberanía».
Al mismo tiempo, sostuvo que «lo que estamos discutiendo hoy es si vamos a fortalecer nuestra industria naval y pesquera, el sector portuario, si vamos a unir nuestro litoral fluvial con el litoral marítimo y si vamos a poder concretar obras estructurales como la del Canal Magdalena».
El Gobernador resaltó: «Estamos viviendo un ataque despiadado a los trabajadores, con un modelo de distribución regresiva de la riqueza y apropiación de los recursos naturales. Pero lo hacen con especial dureza contra quienes se desempeñan en nuestros puertos porque saben que ellos han sido siempre defensores de un país con soberanía y perspectiva de futuro».
Kicillof cuestionó al gobierno de Javier Milei por su política de desregulación, aseguró que “pocas veces se ha visto un gobierno que, como el actual, resigne y entregue la soberanía nacional. Nos gobierna el peor gobierno de la historia argentina y tenemos ahora una oportunidad de oro para pararle la mano, y eso lo vamos a hacer el 7 de septiembre llenando las urnas con la boleta que dice Fuerza Patria”.
Juan Carlos Schmid, Secretario General de la CATT y de la FeMPINRA, valoró la iniciativa y el compromiso de Kicillof: “En un país que está cansado de promesas incumplidas, de propuestas que nunca llegan a destino, es fundamental recuperar el sentido de las palabras y del compromiso”.
Schmid consideró que “lo que hemos estado haciendo hoy aquí, mientras discutimos el entramado portuario, la industria naval, la pesca, la cuestión de la proyección hacia la Antártida, el canal de Magdalena, es docencia. Estamos haciendo docencia porque la mayoría de nuestro pueblo ignora lo que representan los intereses marítimos de este país. Encuentros como este son importantes porque nadie defiende lo que desconoce”.
El dirigente advirtió sobre la situación política actual: “Nuestra primera tarea gigantesca es echar a este gobierno, porque este gobierno no se va a ir solo. Este es un gobierno que viene a confrontar. Están decididos a matar. Por lo tanto, hay que asumir el riesgo. Vamos a tener que poner algo más que la urna. Vamos a tener el cuerpo en la calle para ganar en esa rebelión popular el derecho a ser feliz».
Del mismo modo, puntualizo que «la única democracia que merece ser defendida es la que nos trae un poquito de felicidad, la que reparte la torta un poquito mejor. Por eso, el 7 de septiembre vamos a militar el voto peronista. En los astilleros, en los puertos, en la pesca, en remolcadores, en las dragas, en los canales. Lo vamos a militar porque nosotros siempre volvemos. Nosotros volvemos como la marejada para derrumbar este muro de injusticia que se encarama en el país”.
En tanto, el Ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa, explicó: «tenemos una asignatura pendiente en este encuentro que es solucionar la problemática de los compañeros Serenos de Buques». Por otro lado, aseguró que «nosotros, desde el Ministerio de Trabajo hemos tenido un mandato explícito, sólido, explícito de nuestro Gobernador, Axel Kicillof, cuando tuvimos que concurrir a la OIT y fuimos a la OIT con una intención clara y concisa en respeto y en defensa del derecho de los trabajadores. Como Estado bonaerense el mandato fue oponernos al Decreto 340 donde se coartaba y violaba el derecho a huelga de los trabajadores».
Por último, el funcionario bonaerense, expresó: «hace un año y pico atrás reivindicamos el Canal Magdalena porque era una cuestión de trabajo y de producción, una cuestión nacional y soberana y quier ratificar lo que dijimos en ese momento: Mire gobernador Kicillof si tenemos que señalizar el Canal Magdalena con tachos de 200 litros, los trabajadores y las trabajadoras lo vamos a hacer porque es nuestro».
Al encuentro asistieron los intendentes de Ensenada, Mario Secco, y de Berisso, Fabián Cagliardi; el ex canciller Jorge Taiana y candidato a Diputado Nacional por Fuerza Patria; el Jefe de Gobierno, Carlos Bianco y Hugo Yasky, diputado Nacional y Secretario General de la CTA de los Trabajadores, entre otros.