Producciones AGN

Paritaria estatal: UPCN aceptó la oferta oficial y ATE Nacional se declaró en estado de alerta

Por Redacción

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la oferta salarial del Gobierno para la paritaria de la Administración Pública Nacional, que consistió en un 1,5% de aumento para enero y un 1,2% para febrero. En contraste, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) aceptó la propuesta.

Ante este escenario, ATE declaró el estado de alerta y asamblea permanente en todos los ministerios y anunció que convocará un plenario federal para definir nuevas medidas de fuerza este mes. El secretario general de la organización sindical, Rodolfo Aguiar, cuestionó la propuesta del Gobierno: “Se trata de una paritaria que no solo no mejora sino que empeora, que profundiza la crisis de ingresos en el sector público. Sigue siendo usada para disciplinar y condicionar el resto de las negociaciones salariales en el sector público y en distintas actividades privadas. Para lograr el equilibrio fiscal se asaltan los bolsillos de los estatales y de los jubilados”.

Los salarios del sector estatal acumularon una pérdida del 44,4% frente a la inflación durante 2024. Mientras que los ingresos de los trabajadores públicos aumentaron un 73,3%, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza del 117,7%. Esta brecha se ampliará cuando se publique la inflación de enero, que según estimaciones privadas rondará el 25%.

Aguiar cuestionó las prioridades del Gobierno y vinculó el ajuste sobre los trabajadores con los beneficios otorgados a los sectores de mayor poder adquisitivo. Al respecto aseguró que “esta negociación salarial se lleva adelante a días de que el gobierno decidió bajarle las retenciones al campo y eliminar los impuestos para la compra de autos y motos de alta gama”

Asimismo, explicó que “en el inicio del 2025 queda claro que el ajuste lo seguimos pagando los de abajo. El Gobierno fracasa con su programa económico y le quiere hacer pagar el costo a los trabajadores y a los jubilados”.

ATE advirtió que la caída del poder adquisitivo de los estatales desde la asunción de Javier Milei superó los cuarenta puntos y que el aumento ofrecido para el bimestre “es una provocación que va a acelerar la conflictividad en el Estado”. Además,la conducción sindical  denunció que el acuerdo salarial excluye al Personal Civil de las Fuerzas Armadas del pago de presentismo, que pasará de $30.000 a $50.000, y exigió su incorporación inmediata a este beneficio.

 

 

 

5/2/2025

Subir