Producciones AGN

Organizaciones sindicales, políticas, populares y de Derechos Humanos rechazaron el nuevo endeudamiento del gobierno libertario con el FMI

Por Redacción

Distintas organizaciones sindicales, políticas, de derechos humanos, sociales y religiosas entregaron una carta al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a Naciones Unidas donde expresaron su rechazo al nuevo acuerdo entre el gobierno argentino y el FMI. El mismo, según denunciaron, pretende llevarse a cabo sin respetar el marco normativo nacional, eludiendo una discusión democrática, abierta y transparente.

El rechazo se basa en que el gobierno argentino intenta evitar el debate en el Congreso Nacional, recurriendo a un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para firmar el acuerdo. Este mecanismo, según las organizaciones, viola la Constitución Nacional, ya que el artículo 75 establece que cualquier programa de financiamiento con el FMI debe ser aprobado por el Congreso. Además, la Ley 27612 de “Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública” requiere una ley del Congreso para aprobar cualquier acuerdo de financiamiento con el FMI.

Los convocantes  señalaron que el nuevo acuerdo podría ser violatorio de los derechos humanos de la población, al imponer estrictos condicionamientos para las políticas públicas argentinas, lo que contraviene los pactos internacionales de derechos económicos, sociales y culturales. El documento recordó que el acuerdo de 2018 entre Argentina y el FMI resultó en una fuga de capitales y un ciclo económico negativo, con una caída del PBI y graves consecuencias para la población.

En ese entonces, funcionarios del gobierno fueron denunciados penalmente por la Oficina Anticorrupción por los procedimientos aplicados en ese acuerdo. Asimismo,  las organizaciones expresaron su preocupación por el uso de fondos para financiar la especulación financiera y la fuga de capitales, lejos de beneficiar a los sectores más vulnerables. “La firma de un nuevo acuerdo condicionará la situación económica y financiera del país por varias generaciones”, manifestaron en la carta.

En este marco, citaron al Secretario General de la Confederación Sindical Internacional, Luc Triangle, las organizaciones pidieron al FMI que considere las implicaciones sociales, económicas y ambientales de su relación con el gobierno de Javier Milei, advirtiendo que el apoyo a políticas que socavan los derechos fundamentales solo profundizará las desigualdades y tensiones sociales en Argentina.

Finalmente, instaron al FMI y a Naciones Unidas a rechazar este acuerdo, que consideran inconstitucional e ilegítimo, y advirtieron que las futuras administraciones del país podrían repudiarlo debido a su violación del orden nacional e internacional.

Firmaron el documento: CTA Autónoma, Hugo Godoy; CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky; Adolfo Pérez Esquivel; Federación Gráfica Bonaerense; Héctor Amichetti; Corriente Clasista Combativa (CCC), Juan Carlos Alderete; Sindicato de obreros Curtidores; Walter Correa; CGT Zona Oeste, Federación Vial Nacional, SATSAID, Movimiento Productivo 25 de Mayo, Juan Scioli, Pastoral Social Evangélica; Guillermo Preim; Asociación Americana de Juristas; Claudia Rocca; Curas en Opción por las y los Pobres (COPP),Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, Autoconvocados contra la Deuda, Beverly Keen; Unidad Popular , Caludio Lozano; Causa Nacional, Fernando Vaca Narvaja;  Libres del Sur; Silvia Sarabia; La Patria es el Otro, Patria y Futuro, Izquierda Latinoamericana, APDH, Coordinadora Argentina de DD.HH.; Instituto Espacio para la Memoria, Ni Una Menos, Federación Nacional Campesina; Benigno López, JCR (Juventud Comunista Revolucionaria); MUS (Movimiento de Unidad Secundaria), FIPCA; Julio Urien, CADH,  Libres del Sur, Asociación Americana Encuentro Patriótica, UTPE Nacional, Movimiento No Matarás, , Ni un Pibe Menos por la Droga, Agrupación 13 de Noviembre Ituzaingó, Movimiento Nacional Surge y Frente Estudiantil Surge, Frente de Abogados Populares, Incidencia Feminista, Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia, Asociación Civil Moreno por la Memoria.

19/3/2025

Subir