Por Redacción
Organizaciones sindicales, políticas y sociales convocaron a una marcha este sábado a Plaza Congreso para repudiar el triple femicidio de Morena Verri, Brenda Loreley del Castillo y Lara Morena Gutiérrez. La protesta se realiza bajo la consigna Ni Una Menos y busca visibilizar la urgencia de políticas efectivas contra la violencia de género y para desarticular las acciones de bandas criminales en los territorios populares.
Las Organizaciones Libres del Pueblo denunciaron que tras la difusión de los crímenes circularon discursos mediáticos y políticos reaccionarios que intentaron justificar los hechos por la condición de trabajadoras sexuales de las víctimas. En tal sentido, expresaron: “Hay pibas pobres asesinadas. ¡El Estado es responsable!”. La movilización tiene como objetivo generar un espacio de exigencia de justicia por las víctimas y recordar que la lucha contra la violencia es un tema central de la agenda social y política, en el marco de un Gobierno liberal que niega la figura de femicidio y cuestiona la agenda de género.
Cabe recordar que el cuestionado Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, informó en enero que el gobierno planeaba eliminar la figura de femicidio del Código Penal Argentino. “Vamos a eliminar la figura del femicidio del Código Penal Argentino porque esta administración defiende la igualdad ante la Ley consagrada en nuestra Constitución Nacional, ninguna vida vale más que otra”, explicó entonces el funcionario del gobierno de Javier Milei.
El colectivo Ni Una Menos extendió la convocatoria a otras ciudades, donde se realizarán marchas en repudio a los crímenes y en defensa de los derechos de las mujeres. En este marco, el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven registró 126 femicidios y 198 intentos de femicidio entre el 1° de enero y el 30 de junio de 2025, cifra que refleja el aumento de la violencia de género en el país.
Desde el organismo advirtieron: “En esta mitad del año, observamos con preocupación que mientras el gobierno de Javier Milei elimina las jornadas educativas de prevención de las violencias de género en las escuelas, en Argentina hubo al menos 126 femicidios y 198 intentos de femicidio”.
El Observatorio remarcó: “Denunciamos esta avanzada sistemática de la ultraderecha contra las mujeres y las políticas de género que nos permitan vivir una vida libre de violencias. Al negacionismo, el fascismo y a los discursos de odio les decimos BASTA! La deuda es con nosotros y nosotras: Ni Una Menos”.