Están todos, unos sentados como si estuvieran a la «redonda» virtual «Suprema Corte de Justicia». Otros, en mesas rectangulares. Los menos, línea «delantera» de frente. El mundo de los «panelistas». Juzgan, condenan, ríen, juegan entre ellos. Existen excepciones con colegas muy informados y otros con investigaciones. Esos son los mejores.
En ESPN, el grupo que conduce Sebastián «Pollo» Vignolo, que tiene a Oscar Ruggeri, campeón mundial México ‘86, en el panel, primero contra Juan Román Riquelme —presidente de Boca, antes ídolo deportivo—, debió pedirles la renuncia a dos miembros de la «Comisión de Fútbol» y ahora le pegan al «Muñeco» Marcelo Gallardo. Las rachas juegan.
Nadie recordó nunca el pasado del «Cabezón» Ruggeri, DT de San Lorenzo entre 2005/06. Su equipo tuvo momentos tristes: San Lorenzo goleado por Boca (Alfio Basile) 7 a 1 en el «Nuevo Gasómetro» y, al tiempo (2006), otra vez goleada, 5 a 0, ahora por River (Daniel Passarella), bajo la lluvia, en el Monumental. Un golazo del «Burrito» Ortega. Inolvidable.
Ruggeri debió renunciar. Reclamó todo el contrato. En San Lorenzo, el presidente Rafael Savino, presionado por las reiteradas internas políticas, debió ir a juicio. Ruggeri, apoyado por Agremiados, ganó el litigio y cobró casi medio millón de dólares. Nadie lo dice «en la Suprema Corte» de los panelistas.
Así, Oscar Ruggeri, ex «6» que ganó con Boca, River, la selección nacional, Real Madrid y que, con 35 años, volvió para jugar en San Lorenzo y disputar la «Copa Libertadores» 1996 —dejando su sello como defensor decisivo en el mundo azulgrana—, luego, como DT, nunca más pudo asistir a la platea del «Ciclón».
Vignolo aludió varias veces a su pasado como «promesa» en inferiores de Vélez y/o All Boys. Nunca hubo videos de por qué no llegó y se hizo relator. El «Chavo» Diego Fucks, hace 40 años, en torneos de cronistas deportivos, disputaba el arco con Gonzalo Bonadeo. Al cabo, crecieron en el periodismo deportivo. Dos figuras. No en el arco.
En 1985, Javier Milei, en el mismo tiempo arquero de la 5ta de Chacarita Jrs. Los arqueros «de antes» usaban el punto de partida para otros objetivos. Se cuenta. Por el lado siempre de ESPN, Mariano Cross hablaba maravillas del «Muñeco» Gallardo. Ahora lo compara con el «Titanic». Ahí saben por qué Riquelme tomó distancia de Fucks. Compiten.
Por la positiva, en TNT, con mucha seriedad, se destaca Fabián Godoy, que honra al periodismo de análisis, y un elenco que brilla por las investigaciones periodísticas. Ahí, Jorge Rinaldi, ex «9» de San Lorenzo, los ‘80, también Boca y River a fines de la misma década, se mueve casi en puntas de pie. Acompaña con discreción.
En los ‘60, Dante Panzeri sumó a su ciclo en Canal 7 a Adolfo Pedernera y «Pepe» Peña. Las tres «P». Críticos que no duraron mucho. Le sirvió a José Gabriel González Peña («Pepe») para ser DT de Huracán. Una sola victoria en dos meses.
En 1961, el «Globito» contrató a Norberto Menéndez, «crack» de River; a José Antonio Castro, goleador de Central, entre otros. Peña duró seis partidos. Lo marcó la derrota contra el rival de toda la vida: San Lorenzo lo venció 6 a 3. Encima, con su estilo, Peña antes descalificó al goleador eterno, José Francisco Sanfilippo. «Un rebotero en el área», dijo.
El «Nene» Sanfilippo había sido goleador en el ‘58, ‘59 y ‘60. Casi 200 goles desde 1955. Esa tarde de lluvia hizo tres goles, y su amigo Norberto Boggio, el «11» —los dos de la selección nacional—, los otros tres. Al término, el «Nene» se lo dedicó a «Pepe» Peña. «Creo que se equivocó al decir que yo tenía un balde en la cabeza. Lo tiene él», opinó Sanfilippo.
La vanguardia en la tribuna periodística de los «comentaristas» no periodistas de oficio se ubica en los ‘40: Roberto Cherro, «Cabecita de Oro» de Boca, década del 30. Otro de la época, Luis Ravaschino, de Independiente, atacante como el anterior. Hicieron ciclos radiales. La televisión llegó en 1951.
Mucho después, el «crack» de Boca, «5» y capitán, Ernesto Lazzatti, «El Pibe de Oro», llegado de Bahía Blanca a comienzos de la década del ‘30. En el ‘35, capitán de la selección nacional. El «Patrón del mediocampo», por su técnica y pegada.
Llevado por Dante Panzeri, revista El Gráfico, 1960/62. Lazzatti escribía mientras tanto. Dante se jactaba de haber hecho un hombre de la redacción al ex Boca y a un administrativo, luego consagrado: Osvaldo Ardizzone. Corría 1960.
El cierre va con anécdotas: Diego «Gambetita» Latorre, casi 15 años en la pantalla, el «nuevo Macaya» de la tele. En un «cruce» con el excéntrico Ricardo Caruso Lombardi —tiempo donde el DT quería llegar a la conducción de la Asociación de los Técnicos— espetó: «Gambeta, mirá que te estamos esperando». No hubo respuesta.
Ahora, desde hace casi dos años, Caruso, que tuvo un paso por Argentinos Jrs. —la 4ta, donde estaba, entre otros, Claudio «Bichi» Borghi, 1981—, tras varios desencantos, clubes donde lo llevaban para salvarlos del descenso, el inefable Caruso, con aspecto de «profe», hoy es comentarista, como Latorre. Ahora lo esperan a él.
La «otra», contada por JJ López, «hijo no biológico» —también «Mostaza» Merlo— del legendario Ángel Labruna, en el River que ganó seis títulos entre 1975 y 1980. «Pudo ser 1977 y perdimos contra Vélez en Ferro. Podría ocurrir. Planteo cerrado. Ellos tenían a (Carlos) Cavagnaro, DT. Mucha marca», evocó el «8» conductor.
«Clarín», en su comentario, criticó a Ángel», siguió Juan José López. «Ustedes me contaron que ahí escriben dos que salieron del Banco Popular…», explotó el mítico Labruna. «Sí, Ángel. Ahora son periodistas. Uno está muy cerca de Menotti», explicaron (por Horacio Pagani).
«Si hablan con ellos, digan que no es posible que si gana River es porque tiene grandes jugadores, y si pierde es porque Labruna se equivocó en el plan de juego…», en medio de carcajadas. «En el ‘79, cuando ganamos el bicampeonato, nadie objetaba a Angelito», cerró el «Negro» López.
*Columnista La Señal Medios, «Mundo Amateur» (Víctor Lupo), Agencia Nacional y Popular, AGN-Prensa, y De Memoria.
*Por José Luis Ponsico