Por Redacción
El Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó el último miércoles en la ciudad de Nueva York del homenaje al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, acompañado por mandatarios, parlamentarios y referentes políticos de distintos países. El encuentro, nominado en esta ocasión, «Democracia siempre», fue organizado por el Congreso Panamericano, el Foro Iniciativa Mujica y el Remarque Institute, con la moderación de Pablo Gentili.
Entre las oradoras y oradores se destacaron la senadora colombiana Clara López Obregón, la directora de Oxfam en Brasil Viviana Santiago, la economista alemana Isabella Weber y la congresista demócrata estadounidense Nydia Velázquez.
En ese contexto, Kicillof señaló: «Vengo aquí a reivindicar la democracia: a pesar de que se intentó instalar que esta vez el ajuste cruel y despiadado era acompañado por nuestra sociedad, fueron las urnas las que demostraron que los recortes y la quita de derechos no cuentan con apoyo popular en la provincia de Buenos Aires y en nuestro país».
En tal sentido, sostuvo que «en la Argentina no solo hay graves problemas por la caída de los ingresos, sino que también están en riesgo la división de poderes, el federalismo y la justicia: pedimos de nuevo que cese la injusta condena contra Cristina Fernández de Kirchner».
El mandatario bonaerense aseguró que «estamos transitando una decadencia de una hegemonía económica, monetaria, geopolítica e ideológica de un mundo unipolar, pero también hay una enorme oportunidad. Por eso el mejor homenaje que le podemos hacer a Pepe Mujica es aprovechar esa transformación en favor de las mayorías populares».
Al mismo tiempo, expresó: «La democracia implica luchar por la igualdad, por más mejoras en las condiciones de vida y por la soberanía, pero para que esas luchas conduzcan al camino correcto es fundamental acompañarlas, como siempre propuso José Mujica, de una fuerte integración latinoamericana y de la unidad de los pueblos postergados».
«Cuando una democracia no logra la igualdad y no garantiza derechos genera desilusión. Eso es lo que sucede en la Argentina de Milei, es el responsable de un daño que se hace palpable y visible: no solo hay grandes problemas en la vida cotidiana desde el punto de vista de los ingresos, sino que está en riesgo la división de poderes, el federalismo y la justicia. Por eso pedimos nuevamente que cese la condena injusta a Cristina Kirchner», remarcó el Gobernador de la provincia de Buenos Aires.
Del mismo modo, manifestó que «en ese contexto, a pesar de todas las dificultades, quiero reivindicar la democracia y las urnas. Se trató de instalar que el ajuste despiadado y cruel contaba con acompañamiento de nuestra sociedad, pero se demostró que la crueldad y el ataque a los derechos no tienen apoyo popular».
Kicillof concluyó: «Lo mejor que podemos hacer para honrar a ´Pepe´ es seguir militando, resistiendo y luchando. El mejor homenaje que podemos hacerle es saber que nunca se pierde la esperanza».
Durante su estadía en Nueva York, el mandatario bonaerense participó de la la segunda reunión “En Defensa de la Democracia: Combatiendo el Extremismo”, convocada por los presidentes Gabriel Boric (Chile), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Yamandú Orsi (Uruguay) y Pedro Sánchez (España), en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Los representantes políticos abordaron tres ejes determinantes para los países del Cono Sur: el fortalecimiento de la democracia y el multilateralismo, la regulación del espacio digital y el combate a la desinformación, y la necesidad de enfrentar la desigualdad como base para democracias sólidas. El objetivo central fue avanzar en una diplomacia democrática activa que refuerce la cooperación entre Estados con ideas afines frente a la erosión institucional, los discursos de odio y el aumento de la inequidad social.