Por Redacción
En medio del escándalo de la mega estafa con la criptomoneda $Libra que lo involucra , Javier Milei firmó un decreto que convirtió al Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima. La decisión se tomó horas antes de que el libertario partiera hacia los Estados Unidos, en un contexto donde la imagen presidencial perdió credibilidad.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la medida a través de sus redes sociales. En su mensaje, acompañó el anuncio con la frase “Dios bendiga a la República Argentina” y su habitual cinismo. La transformación del Banco Nación en una sociedad anónima había sido una de las propuestas más discutidas dentro del paquete de reformas impulsadas por el Gobierno.
Aunque el Banco Nación había sido incluido inicialmente en la lista de empresas a privatizar, el Congreso lo excluyó de dicho listado. Sin embargo, la transformación en sociedad anónima se justificó como un paso necesario para modernizar la entidad. Desde el Banco Nación se argumentó que este cambio era “imprescindible” para que la institución “continúe aumentando los préstamos a favor de las PyMEs y las familias”.
La justificación oficial para avanzar con la medida encontró fundamento en el en el artículo 48 del Decreto N° 70/23 que estableció que las sociedades o empresas con participación estatal debían transformarse en sociedades anónimas. Según el texto publicado en el Boletín Oficial, la medida busca “modernizar la estructura jurídica y operativa del Banco Nación, permitiendo una mayor flexibilidad en su gestión y adaptación a las mejores prácticas del mercado financiero”.
El gobierno libertario destacó que la nueva estructura incorporará “mecanismos de gobierno corporativo más ágiles y eficientes, junto con una administración más profesionalizada y alineada con estándares internacionales de transparencia, eficiencia y control”.
El decreto dispuso que el Banco de la Nación Argentina, hasta ahora un ente autárquico, se transforme en el Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.), bajo la órbita del Ministerio de Economía. La medida se enmarca en lo establecido por la Ley General de Sociedades N° 19.550. El Directorio del Banco Nación será el encargado de adoptar las medidas necesarias para efectivizar la transformación y realizar la inscripción registral del Estatuto Social ante el Registro Público, a cargo de la Inspección General de Justicia, dependiente del Ministerio de Justicia.
No obstante, la última palabra la tendrá el Congreso, que tiene la potestad de vetar el decreto si considera que atenta contra la independencia económica de la nación. La decisión oficial generó el rechazo de organizaciones sindicales y políticas. Mientras tanto, el Gobierno, involucrado en la mega estafa internacional con criptomonedas, insistió en que la transformación busca fortalecer al Banco Nación y garantizar su sostenibilidad en un mercado financiero cada vez más competitivo.
20/2/2025
