Milei en crisis: se dispara el dólar, sube el Riesgo País y caen las acciones argentinas en Wall Street

Por Redacción

El resultado electoral en la provincia de Buenos Aires, que evidenció la debilidad del gobierno libertario,  impactó de inmediato en los mercados. Este lunes, los bancos privados comenzaron la ronda de cotización del dólar en un promedio que osciló entre los 146o y los 1480 pesos. En tanto, las acciones nacionales que cotizan en  Wall Street registran una caída del 22 %. En este contexto, el Riesgo País llegó a los 1.110 puntos.

 Esta cotización coloca al tipo de cambio en el techo de la banda oficial, escenario que permite la intervención del Banco Central. Los capitalistas  perciben que el gobierno libertario podría verse obligado a aumentar el gasto y enfrentar dificultades para cumplir con sus compromisos financieros. Este aumento ya se había anticipado en las ruedas previas a la elección, cuando el indicador del JP Morgan superó los 900 puntos.

Diversos actores de la city porteña aseguraron  que el salto del Riesgo País era previsible ante un triunfo del peronismo por más de diez puntos y constituye un reflejo del agotamiento del modelo económico vigente. Aunque la elección nacional que definirá el Parlamento se celebrará el 26 de octubre, el mercado interpreta esta foto política como una advertencia: Milei enfrentará un contexto complicado para sostener un programa económico orientado al mercado.

Mientras tanto, Milei convocó a una reunión de Gabinete en la Casa Rosada, aunque hasta el momento no se conocen medidas oficiales para hacer frente a la crisis financiera que los libertario arrastran desde hace semanas. La política monetaria y macro económica denota ostensibles fisuras, algo que era previsible si se revisa la historia reciente. La aplicación de recetas de ajuste que tiende al desequilibrio entre capital y trabajo, ratifica que las políticas liberales son nocivas para el crecimiento y el desarrollo de las fuerzas productivas.

El gobierno está en crisis y no se avizora un cambio determinante en la política económica. En las últimas horas, luego de conocer la paliza electoral, Milei ratificó el rumbo económico. Justificó su decisión sobre la base de datos falsos y se repitió en la reproducción de una narrativa agotada. Si no escucha las exigencias del pueblo su legitimidad social se verá ostensiblemente debilitada.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir