Por Redacción
Javier Milei utilizó la cadena nacional para anunciar la firma de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y un REPO con el Banco Central, por un total de USD 32 mil millones. De ese monto, USD 19.600 millones serán desembolsados de forma inmediata. En el mensaje, el mandatario confirmó que desde el lunes se eliminará “para siempre” el cepo cambiario.
“Este programa, entre FMI, Banco Mundial, BID, y un REPO del Banco Central, asciende a USD 32 mil millones, de los cuales USD 19.600 serán desembolsados de modo inmediato. De esta manera, para mayo las reservas brutas del BCRA estarán en torno a los USD 50 mil millones. Con este nivel de reservas podemos respaldar todos los pesos existentes de nuestra economía, brindando más seguridad monetaria a nuestros ciudadanos”, afirmó Milei.
El libertario subrayó que el Fondo aprobó por primera vez en su historia el envío de fondos para respaldar un plan económico que ya mostró resultados. Igual que lo había hecho horas antes Luis Caputo, Milei repitió que “no solo pusimos las cuentas fiscales en orden en tiempo récord, sino que la totalidad del ajuste recayó sobre el estado y no sobre los argentinos de bien”.
Al enumerar los efectos del ajuste, Milei señaló que el crecimiento económico previsto alcanza un piso del 4,5 por ciento, al que se agregarán reformas estructurales contenidas en el DNU 70, la Ley Bases y las medidas de desregulación impulsadas por el Ministerio de Economía. En su relato ficcional explicó que “el ajuste fiscal llevado a cabo nos aseguraba un piso de crecimiento de un 4,5 por ciento a lo cual deberíamos sumarle las reformas estructurales implementadas en el DNU 70, la Ley Bases y las desregulaciones realizadas por el ministerio, que asciende a más de 1700 reformas estructurales en el corto plazo”.
Respecto de la inflación de marzo, que marcó un 3,7%, de manera disparatada responsabilizó al exministro Martín Guzmán por haber impulsado una ley que obligó al Gobierno a buscar la aprobación del Congreso para avanzar con el acuerdo. En esa línea argumentó: “Este mes hemos visto una interrupción en el proceso de desinflación. Estos son los efectos de la aberración de la Ley Guzmán, que nos obligó a ir al Congreso a pedir autorización para este acuerdo con el FMI”.
Durante el discurso, Milei hizo alusión al superávit fiscal y defendió su política impositiva. “En el largo plazo crecemos más porque nuestro objetivo es convertirnos en el país más libre del mundo, seguiremos reduciendo la carga impositivo total ya sea por la eliminación del impuesto inflacionario o la reducción de impuestos directos que estamos encarando de la mano del superávit fiscal”.
Al repasar las decisiones políticas recientes, el libertario reivindicó el freno al aumento de los haberes jubilatorios y elogió a los legisladores que votaron en contra. En esa línea expresó que “hay actores de la dirigencia política que sí entendieron el proceso de cambio que estamos viviendo sin mezquindades ni condicionamientos. Por ejemplo, aquellos 87 héroes que defendieron el superávit fiscal defendiendo los vetos que fuimos forzados a realizar para frenar la demagogia populista”.
Finalmente, Milei marcó diferencias con la gestión de Mauricio Macri y aseguró que la apertura del mercado cambiario no repetirá errores del pasado. “No vengan a decir que ya la vieron porque esta vez sí es diferente. Cada vez que nos encaminamos a hacer las cosas bien, nos terminamos quedando cortos y nos terminamos golpeando con la realidad. Se rompió la rueda de la ilusión y el desencanto”, concluyó.
12/4/2025
