Por Redacción
El Fondo Monetario Internacional (FMI) autorizó un nuevo acuerdo con el gobierno de Javier Milei por USD 20 mil millones. Lo hizo luego de la cadena nacional en la que el Presidente celebró el endeudamiento y confirmó la apertura del cepo cambiario. El entendimiento fue aprobado en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) y estará vigente por los próximos 48 meses. La primera revisión del plan está prevista para junio de 2025.
El acuerdo contempla un desembolso inicial de USD 12 mil millones, que se sumarán a las reservas del Banco Central para reforzar la “estabilidad” del mercado financiero ante el inicio del nuevo esquema cambiario. A partir del lunes, el ministro de Economía, Luis Caputo, pondrá en marcha un sistema de flotación libre del dólar dentro de una banda entre los $1000 y $1400.
Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, definió el acuerdo como un “voto de confianza en la determinación de la administración de Javier Milei” y aseguró que el programa “apoya la transición de una nueva fase del plan de estabilización y crecimiento para afianzar la estabilidad macroeconómica”.
La titular del organismo multilateral especificó que “los esfuerzos se centrará en seguir i) fortaleciendo la flexibilidad de los mercados de productos y de trabajo, y en la apertura gradual de la economía; (ii) mejorar la eficiencia del Estado y su previsibilidad regulatoria; y iii) mejorar la gobernanza y la transparencia, en particular mediante una mayor armonización de los marcos de lucha contra la corrupción y la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo con las normas internacionales”.
Georgieva destacó que el nuevo programa “se sustentará en una disciplina continua del gasto, medidas de eficiencia y reformas bien secuenciadas de los sistemas tributarios, de coparticipación de ingresos y de pensiones. Se seguirán realizando esfuerzos para proporcionar suficiente margen fiscal para la asistencia social prioritaria y el gasto prioritario en infraestructura”.
De este modo, el nuevo programa impuso al gobierno libertario tres ejes de condicionalidad: mayor desregulación en sectores estratégicos como el energético y minero; profundización del ajuste fiscal con el compromiso de déficit cero; y reformas estructurales que incluyen cambios en el régimen previsional, tributario y en el esquema de coparticipación, con posibles consecuencias negativas para derechos laborales y sociales.
Horas antes de que el FMI aprobara el paquete de deuda, Luis Caputo volvió a rechazar cualquier riesgo de corrida cambiaria. “No hay pesos suficientes como para que eso ocurra”, sostuvo el funcionario. También comparó la situación actual con la del gobierno anterior: “El dólar no se va a disparar de ninguna manera”.
La aprobación del Fondo se conoció luego de que Milei anunciara que las reservas brutas superarían los USD 50 mil millones con este nuevo préstamo, cifra que, según el Gobierno, permitiría respaldar todos los pesos en circulación.
12/4/2025
