Producciones AGN

Milei contra los jubilados: volvió a congelar el bono y profundizó al ajuste sobre los trabajadores pasivos

Por Redacción

El Ejecutivo libertario  formalizó este lunes el pago de un bono extraordinario de $70.000 que será percibido en mayo por jubilados, pensionados y titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), junto con los haberes mensuales. El refuerzo alcanzará únicamente a quienes cobran los ingresos más bajos y se aplicará de manera proporcional para quienes perciben montos superiores a la jubilación mínima.

De esta manera, la administración liberal extendió el congelamiento del bono y confirmó que el ajuste recae sobre las y los jubilados.  La suma extraordinaria permanece congelada desde diciembre de 2023, cuando asumió la actual gestión de Javier Milei. A pesar de que en mayo las jubilaciones tendrán un aumento del 3,7%, correspondiente a la inflación de marzo según la fórmula de movilidad, quienes reciben la mínima tendrán una mejora real del 3%, lo que representa una pérdida frente al aumento de precios.

En términos nominales, la jubilación mínima se ubicará este mes en $296.481,75 sin contar el bono. Con el refuerzo, el ingreso alcanzará los $366.481,75. En el caso de los beneficiarios de la PUAM, el haber será de $237.185,40, y con el bono llegará a $307.185,40. Para las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez, el total con el bono se ubicará en $207.537,22.

El bono extraordinario está destinado a jubilaciones y pensiones contributivas otorgadas por la ANSES, a beneficiarios de la PUAM y a quienes reciben Pensiones No Contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más y pensiones graciables. Distintos sectores de jubilados y organizaciones que defienden los derechos de los adultos mayores cuestionaron que el bono permanezca sin actualización, en un contexto de inflación persistente.

“La pérdida del poder adquisitivo es mensual. No alcanza con mantener el bono, hay que actualizarlo o integrarlo al haber”, señalaron desde espacios de autoconvocados que cada semana protestan frente al Congreso. Las críticas se intensificaron ante la falta de medidas de fondo que garanticen ingresos dignos para los más de cinco millones de personas que dependen del sistema previsional.

Además del atraso en los haberes, denunciaron el impacto del recorte de medicamentos gratuitos y de beneficios del PAMI. Especialistas en temas previsionales advirtieron que el sistema muestra señales de agotamiento y que los bonos no resuelven el deterioro estructural. Mientras tanto, el Gobierno insiste en contener el gasto público y evita incrementos que comprometan el equilibrio fiscal. En ese marco, los jubilados  son  los más afectados por la caída de su poder adquisitivo.

5/5/2025

Subir