Producciones AGN

Milei aumentó el presupuesto para la SIDE mientras se desatienden necesidades urgentes del país

Por Redacción

Mientras ajusta a los trabajadores y a los jubilados, el Gobierno de Javier Milei, oficializó este lunes una ampliación millonaria del presupuesto para 2025 a través de la Decisión Administrativa 10/2025, firmada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente. La medida, publicada en el Boletín Oficial, redistribuye fondos hacia diversos organismos del Estado con el argumento de atender “gastos impostergables”.

Uno de los mayores aumentos se destinó a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), que recibirá más de $25.000 millones. De esta suma, $8.000 millones serán asignados a “gastos reservados”, los cuales no estarán sujetos a rendición pública. Este refuerzo presupuestario para la SIDE reavivó las críticas de la oposición, que acusó al Ejecutivo de avanzar sin control legislativo ni transparencia. Cabe señalar, que el gobierno libertario no presento el Proyecto presupuestario al Congreso de la Nación lo que implicó una nueva violación a los principios constitucionales.

Alejandro “Topo” Rodríguez, director del Instituto Consenso Federal, manifestó que “es preocupante que el Presidente amplíe el presupuesto de inteligencia sin discusión en el Congreso, especialmente con gastos secretos que no tienen ningún tipo de control externo”. La oposición cuestiona especialmente la falta de control parlamentario sobre los fondos destinados a inteligencia, que dependen directamente de la Presidencia.

Desde el Gobierno, se explicó que la medida se enmarca en la prórroga del presupuesto 2023, vigente hasta 2025 por la falta de una nueva ley sancionada por el Congreso. Esto habilita al Ejecutivo a reasignar partidas sin la necesidad de pasar por la aprobación del Parlamento, conforme al artículo 27 de la Ley de Administración Financiera.

Además de la ampliación para la SIDE, el presupuesto de 2025 incluye refuerzos significativos para otros ministerios y organismos. El Ministerio de Salud recibirá más de $105.000 millones para la compra de vacunas, insumos hospitalarios y tecnología médica. El Ministerio de Seguridad, por su parte, contará con $200.000 millones para asistir a las víctimas de las inundaciones, mientras que el Ministerio de Economía absorberá casi $189.000 millones para financiar proyectos de infraestructura energética e hidrocarburífera.

Otros refuerzos incluyen $1.208 millones para el Ministerio de Capital Humano, destinados a programas sociales y la Biblioteca Nacional; más de $113.000 millones para las Fuerzas Armadas, enfocados en equipamiento, municiones y operaciones de frontera; y más de $3.500 millones para la Superintendencia de Servicios de Salud.

La medida también contempla la inclusión de varias empresas públicas como Belgrano Cargas, ADIF, SOFSE, Energía Argentina y EDUC.AR, así como organismos como ACUMAR y el Ente Regulador del Agua, todos incluidos bajo el concepto de compromisos plurianuales o gastos de emergencia.

Subir