Mercado interno: las ventas minoristas pymes registraron una caída del 1,4% interanual

Por Redacción

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una nueva caída interanual del 1,4% a precios constantes, lo que confirmó la pérdida de dinamismo del consumo en el mercado interno. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el leve repunte mensual del 2,8% respecto de septiembre no alcanzó para revertir el retroceso acumulado ni para recuperar los niveles de actividad del año pasado.

En los primeros diez meses del año, el sector acumuló un aumento interanual de 4,2%, impulsado por las promociones y el movimiento comercial asociado al Día de la Madre. Sin embargo, esos factores no alcanzaron para revertir la tendencia de consumo contenido que domina el mercado interno. CAME reveló que el 56% de los comercios encuestados consideró que su situación económica se mantuvo igual a la del año pasado, mientras que el 33% aseguró que fue peor, aunque cinco puntos por debajo del registro de septiembre.

En cuanto a las expectativas, el 47,9% de los empresarios proyectó una mejora para 2026, el 43% estimó que la actividad se mantendrá sin cambios y el 9% prevé un deterioro. Consultados sobre la posibilidad de realizar inversiones, el 57,3% de los empresarios respondió que no es un buen momento, el 14,8% consideró que sí lo es y el 27,9% no definió una postura.

En el análisis por rubros, seis de los siete sectores relevados sufrieron caídas interanuales. “Perfumería” encabezó las bajas con una retracción del 6,3%, seguida por “Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles”, que descendió 3,7%. En cambio, todos los rubros mostraron aumentos en la comparación mensual: “Perfumería” repuntó 9,7% respecto de septiembre y “Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción” creció 4,1%.

Los comercios señalaron que las ventas se sostuvieron principalmente gracias a las promociones y a las fechas especiales, aunque denunciaron el peso de los costos operativos, la pérdida de rentabilidad y las dificultades de acceso al crédito. “Predomina la cautela en las decisiones y la falta de condiciones para invertir”, indicó la CAME al difundir el informe.

El leve repunte mensual no alcanza para restablecer el círculo virtuoso de producción, comercialización, trabajo y consumo. Las políticas del gobierno libertario direccionas a fortalecer al capital especulativo dañan seriamente al mercado interno que no evidencia signos de recuperación. El consumo continúa resentido y que el comercio pyme atraviesa una etapa de incertidumbre en un contexto económico restrictivo.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir