Por Redacción
Desde el triunfo electoral de Javier Milei, los medicamentos más consumidos por personas mayores aumentaron un 228% en promedio, según reveló un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). La suba en la canasta PAMI fue aún más alta: acumuló un 383,1% entre noviembre de 2023 y marzo de 2025.
En paralelo, el gobierno congeló el bono para jubilados y modificó las condiciones de acceso a la política de medicamentos gratuitos, reduciendo coberturas y dejando a muchos medicamentos fuera del vademécum. En los primeros meses tras el ballotage, los precios de venta al público de los medicamentos registraron aumentos bruscos: 25,7% en noviembre, 40,9% en diciembre, 13,6% en enero y 15% en febrero.
En marzo, los incrementos fueron menores pero persistentes. La canasta que releva el CEPA subió 1,1% ese mes. Dentro de ella, los diez medicamentos con mayores aumentos promediaron un 2,4% mensual. Entre los que más subieron en términos interanuales se encuentran GLAUCOTENSIL TD (70,6%) y ALDACTONE A (67,7%).
En cuanto a los medicamentos con cobertura PAMI, los incrementos acumulados desde noviembre de 2023 fueron del 383,1%, superando incluso los de la canasta general. Las mayores subas se concentraron en los primeros meses del nuevo gobierno: 14,5% en noviembre, 15,6% en diciembre, 33,8% en enero y 19,4% en marzo. El CEPA destacó que algunos medicamentos excluidos del vademécum como Dermaglós, Lanzopral y Pantus 40 tuvieron aumentos de 87,4%, 72,2% y 71,7% respectivamente entre agosto y marzo.
El informe remarcó que en marzo de 2020 se había implementado el programa de medicamentos esenciales gratuitos de PAMI, pero que a lo largo de 2024 fue recortado. En agosto se eliminaron 44 moléculas del vademécum, en junio otras 11, y luego se limitó el beneficio a jubilados que cobran hasta 1,5 jubilaciones mínimas, con necesidad de trámite previo.
Al evaluar el poder adquisitivo, el CEPA indicó que la jubilación mínima con bono perdió un 40,6% desde diciembre de 2023 hasta enero de 2025. En el caso de quienes no perciben bono, la caída fue del 27,8%. La caída acumulada desde junio de 2023 alcanza los 40,7 puntos porcentuales para jubilaciones con bono y 42,6 para las que no lo reciben.
El informe concluyó que la política de desregulación del mercado farmacéutico adoptada por el gobierno tuvo efectos negativos directos sobre los precios y el acceso a los medicamentos, en particular para los jubilados que dependen de programas como el del PAMI.
6/5/2025
