Producciones AGN

Masivas marchas en todo el país por Memoria, Verdad y Justicia y en repudió a las políticas de Milei

Por Redacción

Organizaciones sindicales, políticas, populares, sociales y de derechos humanos marcharon el lunes a Plaza de Mayo en el Día por la Memoria, Verdad y Justicia, al cumplirse 49 años del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 que derrocó a la presidenta María Estela Martínez de Perón. En distintas ciudades del país, miles de personas participaron en movilizaciones para reafirmar el reclamo de “Nunca Más” y expresar su rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei.

Por primera vez en años, la movilización principal fue unificada, aunque sectores de izquierda marcaron diferencias con un documento propio. La marcha se desarrolló sin incidentes, en contraste con la represión ejercida en recientes protestas de jubilados bajo la gestión de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad. La presencia del movimiento obrero fue destacada, con sindicatos de la CGT y las dos CTA sumándose a la convocatoria.

Durante la jornada, el repudio a la dictadura se vinculó con críticas a las medidas del gobierno libertario. En ese marco, el presidente Javier Milei difundió un video donde reiteró su postura sobre los hechos ocurridos a partir de 1976. En el mensaje, el Ejecutivo reafirmó la Teoría de los Dos Demonios y evitó referirse a la persecución contra funcionarios, militantes y simpatizantes del peronismo.

Durante el acto central, se expuso el Documento conjunto donde las distintas organizaciones coincidieron en repudiar “el brutal ataque a las y los jubilados y todos los que se manifestaron el miércoles 12 y el miércoles 19 en Congreso”.

Asimismo, señalaron: “Hoy, nos emociona decir que Pablo Grillo, aunque sigue internado en estado de gravedad, va mejorando día a día!. Desde esta plaza llena le mandamos nuestra solidaridad y reconocimiento, abrazamos a su familia y exigimos: ¡Justicia para Pablo Grillo y castigo a los responsables! ¡Fuera Bullrich! ¡Derogación del protocolo anti-piquetes inconstitucional!”.

Por otro lado, expresaron: ” A 49 años del inicio de la última dictadura cívico-militar, seguimos exigiendo: ¡Juicio y Castigo a todos los culpables! ¡Cárcel común, perpetua y efectiva a todos los genocidas y partícipes civiles!  ¡Basta de prisiones domiciliarias para los genocidas!”.

En esa línea remarcaron que “hace casi 48 años luchamos para restituir la identidad a los cientos de bebés robados por la dictadura. La apropiación es una desaparición forzada y hasta tanto no se conozca la verdadera identidad, se sigue cometiendo. Y no sólo la siguen sufriendo los nietos y nietas que todavía no han sido restituidos: también sus hijos e hijas, perpetuando la falsa genealogía impuesta por el terrorismo de Estado”.

“Además, sus familias legítimas, que los buscan desde hace más de cuatro décadas, tienen derecho a la verdad y al reencuentro, al igual que toda la sociedad. El Estado debe garantizar la restitución de la identidad de los nietos y nietas. Como siempre, pedimos a quienes tengan información para aportar sobre posibles nietos o nietas, se comuniquen con Abuelas”, puntualizaron las organizaciones de Derechos Humanos.

En ese plano, señalaron que “hace 48 años, Rodolfo Walsh difundía su Carta abierta a las juntas militares en la que denunciaba la MISERIA PLANIFICADA, consecuencia del plan económico por entonces implementado. Conocemos bien a los que se beneficiaron con la sangre de los y las 30 mil: son los Blaquier, los Noble Herrera, los Pérez Companc, los Rocca, los Macri, la Ford, la Mercedes Benz, los Martínez de Hoz, entre tantos otros”.

Denunciaron que “hoy, son esos mismos grupos económicos los que se benefician del gobierno de Javier Milei y Victoria Villarruel, para implementar el mismo modelo económico de miseria y exclusión de la mayoría del Pueblo, con la exorbitante concentración del capital y una maximización de sus ganancias, arrasando con los derechos conquistados por nuestro pueblo”.

En esa línea exigieron la “Derogación del DNU 70/23, la corrupta Ley Bases, las facultades delegadas y el RIGI. Denunciamos la situación social de pobreza en la que viven cada vez más familias, el cierre o vaciamiento de políticas de asistencia a los más vulnerados” y pidieron por la “defensa incondicional de la educación pública, gratuita y laica en todos los niveles! Denunciamos el desfinanciamiento de todos los niveles educativos mediante la pauperización de los salarios docentes y la falta de otorgamiento y/o ejecución de los subsidios públicos para el funcionamiento, infraestructura y producción de conocimiento de las instituciones educativas”.

Al mismo tiempo, enfatizaron: “Defendemos las políticas de niñez y juventud que garanticen y amplíen los derechos de todos nuestros niños y niñas a la ciencia, la educación, la salud y la vivienda. Por la efectiva aplicación de las leyes de protección a las infancias, por niñeces y adolescencias libres de toda violencia”.

Rechazaron  “la baja de edad de punibilidad y los proyectos de ley que criminalizan a los adolescentes FUERA EL FMI. La deuda es con el pueblo, plata para jubilaciones, medicamentos, empleo protección social, vivienda, salud y educación”.

Además, subrayaron:  “Estamos en esta plaza, con los 30 mil como bandera, con las Madres y las Abuelas, con los sobrevivientes de los campos de concentración, con los hijos, hijas y los nietos y las nietas, hermanos y hermanas de los detenidos desaparecidos y con el conjunto de organismos de derechos humanos para decirle a Milei: LA MEMORIA ES NUESTRA HERRAMIENTA”.

 

 

 

 

25/3/2025

Subir