Por Redacción
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llamó a la unidad de los países del BRICS como contrapeso a la creciente inestabilidad internacional y a lo que describió como una estrategia de «divide y vencerás». La declaración se produjo durante la Reunión Virtual de Líderes del BRICS que se desarrolló el último lunes, convocada por Brasil para consolidar la cooperación del bloque, que representa aproximadamente el 40 % del PIB mundial.
Lula señaló la creciente presión de políticas comerciales unilaterales y explicó que «el chantaje arancelario se está normalizando como herramienta para la conquista de mercados y la injerencia en los asuntos internos. Corresponde a los BRICS demostrar que la cooperación prevalece sobre cualquier forma de rivalidad». En tal sentido, invitó a los miembros del grupo a mantener la unidad durante la 14.ª Conferencia Ministerial de la OMC, programada para el próximo año en Camerún.
La reunión virtual se realizó dos meses después de la Cumbre de Río de Janeiro, en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas y comerciales a nivel global. En la declaración final, los líderes reafirmaron su compromiso con la preservación del multilateralismo y la reforma de las instituciones de gobernanza internacional.
Lula centró parte de su discurso en la agenda ambiental y destacó la COP30, que se realizará en Belém el próximo año, como «un momento de verdad y ciencia». Propuso que los países en desarrollo, los más afectados por la crisis climática, lideren un nuevo paradigma de desarrollo. En este sentido, convocó a los países miembros de los socios del BRICS a evaluar la creación de un Consejo de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, con el objetivo de centralizar la gobernanza climática global. Afirmó que «necesitamos una gobernanza climática más sólida, capaz de ejercer una supervisión eficaz».
El mandatario brasileño presentó como iniciativa concreta el Fondo Bosques Tropicales Para Siempre, destinado a compensar a países y comunidades que preserven biomas estratégicos para el equilibrio del planeta. Según Lula, los ingresos provenientes de los combustibles fósiles pueden financiar la transición ecológica, y la cooperación del Sur Global resulta clave para evitar una nueva Guerra Fría y promover un modelo de crecimiento que combine desarrollo y sostenibilidad ambiental.
Para cerrar su intervención, Lula resaltó la importancia de la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas, que se realizará dentro de dos semanas. Instó a que los BRICS «hablen con una sola voz en defensa de un multilateralismo revitalizado» y propuso la ampliación del Consejo de Seguridad para incluir nuevos miembros permanentes y no permanentes de América Latina, África y Asia.
En tal sentido, aseguró que «el unilateralismo nunca conducirá al cumplimiento de los objetivos de paz, justicia y prosperidad que nuestros predecesores imaginaron en 1945», y agregó que «BRICS ya es el nuevo nombre para la defensa del multilateralismo».