Producciones AGN

Los trabajadores viales marchan contra el intento de Milei de cerrar Vialidad Nacional

Por Redacción

El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina, conducido por Graciela Aleñá, se movilizará el próximo miércoles al  Empleo Público para rechazar  el inminente decreto que prepara el Gobierno libertario y que apunta directamente contra la continuidad de Vialidad Nacional.

La organización sindical denunció que el Ejecutivo busca avanzar con el cierre del organismo, el despido masivo de sus empleados y la creación de una nueva estructura sin garantías laborales. Asimismo, se declaró en estado de “alerta y movilización” ya que la medida del oficialismo “supone el cierre del organismo y la creación de uno nuevo con un despido masivo de sus trabajadores. Es una locura”.

Aleñá llamó a legisladores, intendentes y gobernadores a intervenir para frenar el intento de desmantelamiento: “Hoy dieron el primer paso con el anuncio del llamado a privatización de más de 4.400 km de rutas nacionales y el cierre de Corredores Viales. Los próximos somos nosotros, que somos el corazón de la obra pública en todo el país”.

 “Nos están condenando a vivir en la edad media y a que se multipliquen los negocios con empresas, sin que se beneficie a los argentinos. Al contrario, perjudica al ciudadano porque ya hemos tenido las concesiones que han sido un fracaso y han dejado las rutas destruidas”, denunció la titular del  STVyARA.

Aleñá vinculó el anuncio con el resultado de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires. En tal sentido, sostuvo que  “no es casual esto, lo hacen a horas del triunfo de la elección porteña de legisladores como si esto legitimara a estas acciones. Están embriagados de poder Milei y todo su equipo”.

Asimismo, remarcó que “en medio del temporal y la emergencia vial, nuestros trabajadores están donde más se los necesita, ayudando a conductores, resolviendo incidentes y enfrentando las condiciones más difíciles para garantizar la seguridad de todos y aun así se aprestan a cerrarla, es de locos”.

En esa línea, subrayó: “El gobierno pretende lisa y llanamente hacer desaparecer a Vialidad Nacional y si no es así que salgan a desmentirlo y nos traten de mentirosos y nos insulten como tienen acostumbrados a los argentinos. Son impresentables”.

La organización ya había alertado sobre el vaciamiento del área por decisión del ministro Luis Caputo. Las obras se paralizaron y los sueldos se mantuvieron congelados durante siete meses, lo que agravó la situación laboral en el sector.

Aleñá advirtió sobre las consecuencias del ajuste, puntualizó que  “el vaciamiento que han realizado en Vialidad Nacional sumado a la paralización de la obra pública es criminal. Mientras hacen falsa propaganda, las rutas nacionales están en pésimas condiciones y los accidentes se multiplican con víctimas fatales”.

“¿Quién va a estar en las rutas para ayudar cuando haya inundaciones, para despejar la nieve o realizar el mantenimiento básico para que podamos transitar por nuestro país?”, se preguntó. Y agregó: “Mientras el gobierno ajusta y congela salarios, los trabajadores viales seguimos poniendo el cuerpo en la ruta”.

“La destrucción de Vialidad Nacional no sólo supone dejar a miles de familias sin trabajo y comida, es también destruir un organismo fundamental en la conexión y crecimiento de nuestro país. Estamos volviendo en forma acelerada a un país unitario, donde cada provincia y cada ciudad se tenga que arreglar como pueda”, concluyó Aleñá.

20/5/2025

Subir