Por Redacción
Los sindicatos docentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) —Amet, CEA, Sadop y UDA— denunciaron que el Gobierno nacional estableció un salario mínimo de $500.000 mediante la Resolución 381/2025, sin consenso en la Paritaria Nacional Docente. La medida se conoció durante un proceso de negociación que, según las entidades, avanzaba con “buena fe” hacia un acuerdo acorde a la “realidad docente”.
“Nos vimos sorprendidos con la publicación de la Resolución 381/2025 que fija unilateralmente el salario mínimo en $500.000”, declararon las conducciones sindicales en un comunicado. Criticaron que la decisión se tomó pese a un “acercamiento de las partes, que fue informado públicamente, que proponía negociar un salario mínimo acorde a la realidad docente”.
Las organizaciones argumentaron que la resolución “confirma un camino de desinversión en educación en la Argentina de una manera definitiva” y señalaron que “vacía de contenido el convenio marco de negociaciones (Ley N° 26.075), que fija el salario mínimo para todo el país”. Asimismo, advirtieron: “El daño al sistema es evidente cuando se resuelve romper la eficacia de las leyes vigentes, no cumpliéndolas o desinflándolas, con consecuencias inmediatas y a largo plazo”.
En particular, apuntaron contra el secretario de Educación: “Incumple su palabra, porque no volvió a convocar la comisión técnica salarial y resuelve de manera unilateral, sin consenso, un salario mínimo de $500.000, que multiplicado por dos no llega a superar la línea de pobreza”.
Desde la Secretaría de Políticas Educativas de la CGT, añadieron que las decisiones oficiales “impactan de manera directa sobre toda la Argentina, en cada escuela” y cuestionaron que el Estado Nacional no cumple su rol de “velar por darle cierta unidad al sistema educativo”, sino que “se empeña en profundizar las diferencias salariales y de inversión educativa”.
Frente a este escenario, los sindicatos docentes resolvieron “declararse en estado de alerta” y ratificaron su adhesión al paro nacional convocado por la CGT para el 10 de abril. También anticiparon que, tras esa fecha, “profundizarán las medidas gremiales pertinentes para evitar el derrumbe de la educación”.
27/3/2025
