Producciones AGN

Los alquiles en CABA se vuelven inalcanzables para la clase trabajadora

Por Redacción

El Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz presentó este jueves su informe mensual sobre el costo de alquilar un departamento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Los datos corresponden a febrero de 2025 y confirman una tendencia que se arrastra desde hace varios meses: los precios de los alquileres continúan aumentando, pero a un ritmo inferior al de la inflación.

Según el informe, los valores de los departamentos de 1, 2 y 3 ambientes registraron incrementos interanuales que no superaron el 50%, con medianas de 400.000,500.000 y 700.000 pesos  respectivamente. Sin embargo, las variaciones mensuales fueron nulas, lo que refleja una estabilización relativa en los precios de oferta.

“Aunque los alquileres no alcanzan los niveles de inflación interanual, las expensas siguen aumentando a un ritmo superior, lo que incrementa el costo total para los inquilinos”, detalló el informe. En promedio, las expensas representan el 22,2% del valor del alquiler, lo que agrava la situación para quienes buscan acceder a una vivienda.

El estudio destacó que la oferta de unidades en pesos aumentó un 44% en comparación con febrero de 2024, lo que contribuyó a moderar los precios. No obstante, el 24% de las ofertas siguen cotizándose en dólares, un factor que limita el acceso para gran parte de la población.

“En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los altos precios impiden a gran parte de la población alquilar siquiera un monoambiente medio, empujándoles hacia zonas con infraestructura y servicios de menor calidad”, señaló el informe. Esta situación se ve agravada por la caída del poder adquisitivo y la apreciación cambiaria, que redujo la demanda de departamentos destinados al turismo.

El Salario Mínimo Vital y Móvil, que en febrero de 2025 alcanzó los $292.446, cubre solo el 73,1% del valor de un alquiler promedio. Esta brecha entre ingresos y costos de vivienda refleja una problemática estructural que afecta a miles de familias. “El Salario Mínimo no alcanza para cubrir un alquiler en CABA, lo que deja en evidencia la crisis habitacional que atraviesa la ciudad”, afirmó el informe.

El informe del Centro Scalabrini Ortiz concluyó que, si bien el aumento en la oferta de unidades en pesos y la estabilización de los precios son señales positivas, los altos costos de las expensas y la falta de acceso a viviendas asequibles siguen siendo desafíos urgentes. La dinámica del mercado de alquileres en CABA continúa reflejando una baja en la demanda, influenciada por factores económicos y sociales que requieren políticas públicas específicas para su resolución.

 

 

 

11/2/2025

Subir