Las ventas minoristas pymes cayeron un 2% en julio

Por Redacción

En julio, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas  registraron una caída del 2% en comparación con el mismo mes del año anterior, tomando precios constantes. Así lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) a través de su Índice de Ventas Minoristas (IVM). En relación con junio, el descenso fue más pronunciado, con una baja del 5,7%.

El reporte señala que en julio se observaron variaciones puntuales en el comercio, vinculadas principalmente al cobro del aguinaldo y al turismo durante las vacaciones de invierno. Sin embargo, estas fluctuaciones no modificaron la tendencia general de retroceso.  El análisis anual muestra un acumulado positivo del 7,6% en lo que va de 2025, reflejando una mejora respecto al mismo período del año pasado. No obstante, los datos mensuales advierten sobre las dificultades actuales.

Este descenso se produjo a precios constantes y reflejó un retroceso en la actividad comercial, que en algunos casos mostró variaciones puntuales vinculadas al cobro del aguinaldo y al turismo durante las vacaciones de invierno, sin modificar la tendencia general. En la comparación con junio, la baja fue más pronunciada, alcanzando el 5,7%.

En cuanto a la percepción económica, el 57,9% de los comercios señaló que su situación se mantuvo igual con respecto a 2024, mientras que el 30% aseguró que empeoró, porcentaje que creció 2,5 puntos respecto al mes anterior. Por otro lado, el 49,2% de los comercios relevados consideró que su situación económica mejorará el próximo año, aunque el 10,1% expresó expectativas de empeoramiento, cifra superior a la registrada previamente.

Los comercios enfrentaron limitaciones para sostener el consumo, afectado por el endeudamiento de los hogares, el acceso restringido al crédito y el aumento de costos operativos. Para compensar, apelaron a promociones, cuotas sin interés y descuentos, además de incorporar servicios como entregas a domicilio y venta online en algunos casos. La demanda se concentró en productos de primera necesidad y compras de montos bajos, con una planificación estricta del gasto por parte de los consumidores.

 

 

 

 

Preguntar a ChatGPT

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir