Por Redacción
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa informó que las ventas minoristas pymes registraron en septiembre una baja interanual del 4,2% a precios constantes, mientras que, en la comparación mensual desestacionalizada, la caída fue del 2%. En el acumulado del año, los comercios lograron un incremento del 5% respecto del mismo período de 2024.
El informe señaló que la mayoría de los empresarios percibió un estancamiento en su actividad. El 55% indicó que la situación económica de sus comercios se mantuvo igual que el año pasado, aunque el 38% afirmó que empeoró, tres puntos por encima de agosto. Solo el 7,2% sostuvo que su situación mejoró.
En cuanto a las expectativas, el 47,6% de los comerciantes consultados prevé una mejora en 2026, el 41,5% cree que el panorama seguirá igual y el 10,8% anticipa un escenario más desfavorable. Respecto de la posibilidad de realizar inversiones, el 60,1% consideró que no es un buen momento, el 12% que sí lo es y el 27,8% no emitió una opinión definida.
En el análisis por rubros, CAME detalló que todos los sectores registraron caídas interanuales. Las más pronunciadas se dieron en Textil e Indumentaria, con una baja del 10,9%, y en Bazar, Decoración, Textiles para el Hogar y Muebles, con un retroceso del 6,2%. En contraste, Perfumería logró un leve crecimiento mensual del 1,4%, mientras que Ferretería, Materiales Eléctricos y de la Construcción mantuvo los mismos niveles de ventas que en agosto.
“Septiembre cerró con un retroceso generalizado en las ventas minoristas pymes, reflejando la fragilidad del consumo interno y el impacto de la incertidumbre económica y política”, señaló el documento difundido por la entidad.
El informe destacó que la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la falta de incentivos comerciales condicionaron la demanda. En este contexto, la mayoría de los comercios adoptó una postura de cautela y priorizó la estabilidad frente a los últimos meses del año.