Producciones AGN

Las ventas minoristas pyme siguen por debajo de los niveles previos a la caída de 2023

Por Redacción

Las ventas de las pequeñas y medianas empresas crecieron un 10,5% interanual en marzo, a precios constantes, según datos relevados por una entidad empresaria. A pesar de la suba, los comercios no lograron alcanzar los niveles previos al derrumbe del año pasado, cuando en marzo las ventas habían bajado un 12,6%, acumulando una contracción del 22,1%, según el último informe de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa.

El repunte estuvo asociado al cierre de la temporada de verano, el inicio de las clases y distintas estrategias comerciales, como los descuentos y el financiamiento en cuotas.  Los comerciantes coincidieron en que la demanda continúa limitada, sobre todo en los rubros considerados no esenciales. De los siete sectores relevados, todos registraron mejoras interanuales.

El rubro de Perfumería encabezó la lista con un incremento del 23,6%, seguido por Farmacia (16,8%) y Alimentos y Bebidas (13,7%). Este último también lideró el primer trimestre, con una suba acumulada del 25,3%. Respecto de febrero, el aumento fue de apenas 0,1% en la medición desestacionalizada, lo que lleva la variación acumulada en el primer trimestre a un 19,4%. Aunque la tendencia se muestra positiva, los comerciantes aseguraron que el nivel de actividad no se ubicó a la altura de las expectativas habituales para esta época del año.

En ese sentido, el informe indicó  que los aumentos en los costos operativos, los impuestos y los alquileres complican la rentabilidad. A su vez, mencionaron la presión de la competencia informal y los productos importados, que afectan los precios del mercado interno. Quienes tuvieron un mejor desempeño  fueron aquellos que ofrecieron precios accesibles, opciones de pago financiado o promociones especiales.

Sobre las perspectivas a corto plazo, los comerciantes manifestaron un leve optimismo. La mayoría de los comerciantes consultados  espera una reactivación lenta, sujeta a la evolución general del contexto económico, la estabilidad de precios y la continuidad de las acciones promocionales. Si bien la percepción sobre el futuro del sector pyme mostró una mejora respecto de meses anteriores, persiste la cautela. La demanda interna todavía no se consolidó como motor de recuperación y el consumo sigue condicionado por la falta de ingresos y el aumento del costo de vida.

7/4/2025

Subir