Producciones AGN

Las políticas libertarias y su impacto negativo en el universo laboral

Por Redacción

El Instituto de Estudios y Formación analizó las tendencias en la política social y de ingresos de La Libertad Avanza y sus efectos en el empleo registrado. Señaló que la actualización de la Asignación Universal por Hijo y el Salario Mínimo quedó por debajo de la inflación, mientras que la Prestación Alimentar no fue incrementada desde junio de 2024.

El informe, elaborado por Noemí Giosa Zuazúa y Claudio Lozano, evaluó la relación entre las transferencias de ingresos y el mercado de trabajo. Se examinó la Asignación Familiar contributiva, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Prestación Alimentar (PA) y el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), considerando su impacto en los trabajadores registrados y no registrados.

En enero de 2025, la AUH aumentó 2,43 % respecto a diciembre, alcanzando los $95.520 por hijo. En cambio, la Prestación Alimentar mantuvo los valores fijados en junio de 2024: $52.250 para hogares con un hijo, $81.936 para aquellos con dos y $108.062 para quienes tienen tres o más. El gobierno también actualizó el SMVM mediante la Resolución 17/2024, estableciendo un incremento a $286.711 en enero de 2025. La cifra se ubicó en la mitad de los $572.000 propuestos por las centrales sindicales (CGT, CTA-A y CTA-T) en la última reunión del Consejo del Salario.

Para los asalariados registrados cuyo ingreso familiar no supere los $739.770, la Asignación Familiar contributiva se fijó en $47.776 por hijo, valor que representa aproximadamente el 50 % de la AUH. El informe advirtió que estas políticas pueden influir en el mercado de trabajo al promover el empleo registrado o, por el contrario, generar incentivos para el trabajo no registrado.

14/2/2025

Subir