Las políticas libertarias profundización la recesión: la producción industrial volvió a caer

Por Redacción

Mientras la Unión Industrial sostiene su apoyo al gobierno de Javier Milei,  el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el nivel de actividad industrial de septiembre cayó 0,1% respecto del mes anterior y mostró una baja interanual de 0,7%. Con este contexto, la industria nacional acumuló tres meses consecutivos de retroceso, lo que volvió a encender las alarmas sobre el deterioro productivo que atraviesa el país durante la gestión libertaria.

En los primeros nueve meses del año, la variación acumulada se redujo de 4,4% a 3,8% frente al mismo período de 2024. El desafío del gobierno nacional consiste en recuperar la mejora registrada a comienzos de 2025, antes de que la tendencia negativa termine por arrastrar al conjunto de la economía real.

Siete de las divisiones relevadas por el organismo estadístico presentaron caídas interanuales en septiembre. Las más afectadas fueron Prendas de vestir, cuero y calzado, con una baja del 14%; Productos de metal, con un retroceso de 11,8%; y Productos de caucho y plástico, con una disminución del 11,1%.

El informe precisó que también se contrajeron los sectores de Productos textiles (-20,5%), Productos minerales no metálicos (-6%), Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes (-2,5%) e Industrias metálicas básicas (-1%).

En contraste, algunas ramas exhibieron leves mejoras interanuales, entre ellas Sustancias y productos químicos, Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear, Otros equipos, aparatos e instrumentos, Maquinaria y equipo, y Madera, papel, edición e impresión.

La Unión Industrial Argentina (UIA) explicó en un reciente informe que “la baja del consumo, derivada de la pérdida del salario real respecto de diciembre, junto con la tasa de interés elevada para financiar capital de trabajo, son los principales factores que explican la caída de la actividad industrial”.

Mientras la industria muestra signos de enfriamiento, el INDEC informó que la construcción registró en septiembre un aumento de 0,9% frente al mes anterior y un crecimiento interanual de 6,8%. Sin embargo, los analistas advierten que el repunte del sector podría no sostenerse si el Ejecutivo mantiene una política económica restrictiva que desalienta la inversión y deteriora el poder adquisitivo.

El nuevo retroceso industrial refleja el impacto del ajuste libertario sobre la producción y el empleo, en un escenario marcado por la recesión, la pérdida de ingresos y la ausencia de medidas de estímulo para el sector productivo.

Compartir en redes sociales

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir
Compartir