Internacionales

Las fuerzas israelíes se retiraron de Gaza, pero la crisis humanitaria persiste

Por Redacción

Las fuerzas israelíes completaron su retirada de un corredor que dividía la Franja de Gaza durante el fin de semana. Sin embargo, las agencias humanitarias aún no logran acceder sin restricciones al territorio para asistir a una población devastada por meses de conflicto. La urgencia por garantizar el ingreso de ayuda se intensificó ante las condiciones extremas que enfrentan los gazatíes.

El invierno agravó la situación con tormentas que destruyeron tiendas de campaña improvisadas, obligando a familias a desplazarse nuevamente en busca de refugio. “Hace un frío terrible”, afirmó Rosalía Bollen, oficial de comunicaciones de UNICEF. “No tengo idea de cómo la gente puede dormir por la noche en sus tiendas de campaña improvisadas. Mucha gente que regresa al norte encontró sus casas en escombros. Han construido algún tipo de vivienda precaria sobre los escombros, pero hace mucho, mucho frío”, detalló.

Equipos humanitarios evalúan el impacto de las tormentas en los refugios de Gaza. En el norte, organizaciones preparan la distribución de 1.500 tiendas de campaña para repatriados en las gobernaciones de Gaza y el norte de Gaza. La directora regional de la OMS para el Mediterráneo Oriental, Hanan Balkhy, advirtió sobre el colapso del sistema de salud, el aumento de la desnutrición y el riesgo de hambruna.

La funcionaria explicó: “Estamos listos para aumentar nuestra respuesta, pero necesitamos urgentemente un acceso sistemático y sostenido a la población de Gaza, y necesitamos que se ponga fin a las restricciones a la entrada de suministros esenciales”.

UNICEF alertó sobre las condiciones que amenazan la vida en Gaza. Aproximadamente el 60% de los edificios están en ruinas tras más de 15 meses de bombardeos constantes. Aunque miles de camiones de ayuda ingresaron desde el 19 de enero, las necesidades siguen siendo abrumadoras. “Estamos haciendo todo lo que podemos”, aseguró Bollen, quien destacó que UNICEF aumentó considerablemente la asistencia, “pero las necesidades crecen vertiginosamente”.

La Oficina de Coordinación de Asistencia Humanitaria (OCHA) informó que casi un millón de gazatíes viven en “tiendas de campaña precarias o refugios improvisados”, y muchas familias recurren a coser sacos de arroz viejos para cubrirse. Los organismos de socorro reportaron que numerosas familias se encuentran en refugios abarrotados y en condiciones inseguras.

Los gazatíes que regresan al norte enfrentan la falta de servicios básicos, incluida el agua potable. Según el servicio satelital de la ONU (UNOSAT), cerca del 69% de las estructuras de Gaza han sido afectadas, incluyendo más de 245.000 viviendas.  UNOSAT en su última actualización precisó que “las gobernaciones de Gaza del Norte y Rafah han experimentado el mayor aumento de daños en comparación con el análisis del 6 de septiembre de 2024, con alrededor de 3.138 nuevas estructuras dañadas en Gaza del Norte y alrededor de 3.054 en Rafah”.

La situación en Gaza sigue es crítica, con una población que lucha por sobrevivir en medio de la destrucción y el frío extremo, mientras las agencias humanitarias claman por un acceso sin restricciones para brindar la asistencia necesaria. Mientras tanto, occidente mira para un costado e ignora el daño que Israel generó en la región.

 

 

 

 

10/5/2025

Subir