Por Redacción
Las centrales sindicales CTA Autónoma y CTA de los Trabajadores ratificaron el úlitmo lunes la convocatoria a una nueva Jornada Nacional de Lucha el próximo 22 de mayo, con movilizaciones en todo el país, en rechazo al ajuste del gobierno libertario, al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y por salarios dignos y restitución de fondos a las provincias.
En la Ciudad de Buenos Aires, la movilización comenzará a las 11 en Diagonal Norte y Esmeralda, y avanzará hacia el Ministerio de Economía. La medida forma parte de un plan de acción que, según los dirigentes, busca sostener la unidad del campo popular y enfrentar el deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores.
Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de la CTA Autónoma, señaló: “Hoy cuando se ataca el nivel de vida de nuestro pueblo, y se lo subordina al FMI, lo que se hace es una ofensa a la patria y nos obliga a los trabajadores a lucha. Porque solamente habrá una patria plena cuando haya un pueblo feliz”.
Asimismo, recordó que la protesta se suma a otras ya realizadas por las dos centrales este año y denunció despidos en el Ingenio Ledesma y en SECCO, junto con una creciente precarización laboral. Aseguró que “la única forma de frenar a un gobierno que viola la constitución gobernando por decreto, es fortaleciendo la unidad de nuestras Centrales y del campo popular, y movilizándonos en las calles”.
Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores, definió la jornada como “una reacción a la profundización de la crisis social que están sufriendo los trabajadores en Argentina” y advirtió que “la motosierra sigue castigando a los trabajadores activos y a los jubilados, promueve un saqueo los recursos naturales de nuestro país”. En ese sentido, anticipó: “Vamos a ir al Ministerio de Economía a exigir una política salarial que restituya la pérdida de puestos de trabajo y de ingresos, tanto en el ámbito privado como estatal”.
Durante la conferencia de prensa, los dirigentes expresaron su solidaridad con los vecinos de la provincia de Buenos Aires afectados por el temporal que dejó decenas de familias damnificadas.
Desde ATE, Rodolfo Aguiar expresó el respaldo de los estatales a la jornada y sostuvo: “Es una medida para ponerle freno al salvajismo del gobierno y porque el diálogo no forma parte de este gobierno”. Cuestionó el congelamiento de las paritarias en el Estado Nacional y denunció: “Garantizar la paz social en Argentina es responsabilidad del gobierno. Si desmantelamos el Servicio Meteorológico Nacional, si se frena la obra pública, es muy difícil frenar las catástrofes naturales como las que azotan hoy a muchas localidades. Milei y Macri tienen que dejar de vivir con la nuestra, y la coparticipación debe repartirse entre quienes más necesitan esos fondos”.
Angélica Graciano, secretaria gremial de la CTRA, destacó la movilización en defensa de la educación pública y criticó la prórroga del presupuesto 2023: “Estamos para decirle a Milei que no vamos a dejar un solo segundo de luchar, porque sabemos luchar acompañados de toda la comunidad educativa. Milei prorroga 2 veces el presupuesto educativo 2023, lo que implica un empobrecimiento de las condiciones pedagógicas de todo el país, con una rebaja salarial”.
20/5/2025
