Por Redacción
La Unión Tranviarios Automotor (UTA), que encabeza Roberto Fernández, anunció en las úlitmas horas un acuerdo con las cámaras empresarias del transporte que fijó un incremento del 7,7% en los salarios de los choferes de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), lo que desactivó la posibilidad de un nuevo paro como el que paralizó el servicio la semana pasada.
El nuevo salario básico será de $1.270.000 en mayo y subirá a $1.300.000 en junio, según confirmaron fuentes sindicales. Los viáticos diarios también se actualizarán: este mes alcanzarán los $9.300 y el mes próximo llegarán a $9.700. El aumento salarial fue rubricado en el Ministerio de Trabajo y deja sin efecto las medidas de fuerza que la UTA había impulsado tras rechazar una oferta anterior que proponía un 6% de suba escalonada hasta fin de junio.
“Logramos adelantar el salario de $1.270.000 para el mes de mayo, con la recomposición correspondiente del viático diario y la cláusula de revisión para junio”, expresó Fernández tras la firma del convenio. El acuerdo contó con el aval de las principales cámaras del sector: la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Buenos Aires (CEUTUPBA).
La única empresa que se negó a firmar el acuerdo fue la cámara que representa a las líneas operadas por la empresa Dota. Sin embargo, deberá aplicar los nuevos valores salariales, ya que los convenios homologados tienen carácter obligatorio. El entendimiento incluyó una cláusula de revisión en junio, cuando las partes volverán a reunirse para evaluar el impacto de la inflación y los costos del sector.
Fernández explicó que “nos comprometimos a revisar el acuerdo en junio, teniendo en cuenta los números del INDEC y los gastos operativos de las empresas”. Durante la negociación, la UTA incorporó una demanda interna que venía impulsando desde hace meses. En el texto final quedó asentado un compromiso entre las partes para promover la equidad laboral y la igualdad de género en el sistema de transporte urbano, una de las banderas del sindicato en el último tiempo.
En paralelo, se firmó un compromiso de paz social que busca evitar nuevas interrupciones del servicio y garantizar la circulación de los colectivos en el AMBA, una región donde el paro anterior dejó a millones de personas sin transporte. El incremento obtenido por la UTA representa un nuevo desafío para el gobierno libertario, que promueve una pauta de aumentos del 1% mensual.
En este caso, al igual que en el acuerdo firmado por el sindicato de Comercio, el porcentaje superó con amplitud esa meta. El convenio sindical se concretó en medio de una escalada de precios que golpea los ingresos reales de los trabajadores registrados a pesar del relato oficial que a través de números apócrifos sostiene lo contrario.
14/5/2025
