Por Redacción
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro nacional por 24 horas para el próximo miércoles 7 de mayo, en el marco del inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. Es la primera organización sindical industrial de peso que lanza una medida de fuerza directa contra la actual gestión.
La resolución fue adoptada durante el Congreso Nacional de Delegadas y Delegados Metalúrgicos, que se realizó en Mar del Plata. Allí se definió un plan de acción escalonado que incluirá, además del paro de 24 horas, otras huelgas de 48 y 72 horas en las semanas siguientes, cuyas fechas aún no fueron establecidas.
El secretario general de la UOM, Abel Furlán, confirmó la medida y señaló que “no se aguanta más” la pérdida del poder adquisitivo. Por otro lado, sostuvo: “Nos dicen que no podemos discutir paritarias libres por la apertura indiscriminada de importaciones, la amenaza china y las tensiones globales. Pero en el fondo nos quedamos sin salario y sin trabajo”.
La conducción de la organización sindical denunció que las cámaras empresarias ofrecieron aumentos del 2% para abril y del 1% para mayo y junio, montos que calificaron como “inadmisibles” por estar muy por debajo de los índices de inflación. A través de un comunicado interno remarcaron que la UOM rechazó la propuesta empresarial.
La medida alcanzará a plantas metalúrgicas y siderúrgicas de todo el país, y podría tener un impacto similar al de las protestas de marzo de 2024, cuando se paralizaron fábricas como Ternium, Acindar y Tenaris, con movilizaciones en San Nicolás, Campana y Villa Constitución.
En tal sentido, Furlán remarcó que el objetivo es “disputar con los sectores empresarios un salario digno” y agregó: “Primero el salario. Después discutimos la empleabilidad”. Las negociaciones paritarias de la Rama 17 (metalmecánica) permanecen estancadas, mientras que las de la Rama 21 (siderúrgica) continúan de forma informal, aunque sin avances concretos.
5/5/2025
