Geopolítica

La Unión Europea respondió a la política de arancelamientos por parte de Estados Unidos: se temarán represalias comerciales

Por Redacción

La Unión Europea  manifestó  en las últimas horas  su  determinación de responder a las medidas de arancelamiento sobre el acero y aluminio adoptadas por Estados Unidos. Esto generó un incremento de las tensiones entre ambos polos comerciales . La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que “los aranceles injustificados hacia la UE no quedarán sin réplica, desencadenarán contramedidas contundentes y proporcionales”.

Esta declaración tuvo lugar tras la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de eliminar las exenciones arancelarias de 2018, por lo que impuso  un impuesto mínimo del 25 % sobre las importaciones de estos metales. Aunque la naturaleza exacta de las contramedidas aún no fue revelada, se prevé que la UE podría reactivar los aranceles que había suspendido en 2018 luego de una tregua con la administración de Joe Biden.

La presidenta von der Leyen no ocultó que algunos productos estadounidenses, como el whiskey bourbon, los pantalones vaqueros, la mantequilla de maní y las motocicletas, podrían ser objeto de estas represalias. En este contexto, Bernd Lange, titular del comité de comercio del Parlamento Europeo, destacó que las medidas podrían “afectar también a los exportadores estadounidenses”.

Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, hizo hincapié en que “si Estados Unidos no nos deja otra opción, la Unión Europea reaccionará unida”, agregó  que “las guerras comerciales siempre terminan mermando la prosperidad de ambas partes”.

Maroš Šefčovič, vicepresidente de la Comisión Europea,  expresó su preocupación al señalar que estos aranceles resultan “económicamente contraproducentes”. En la misma línea, la Cámara de Comercio Estadounidense ante la UE (AmCham EU) encendió el estado de alerta y aseguró que  la medida podría ser perjudicial para el empleo, la prosperidad y la seguridad en ambos lados del Atlántico. Según esta entidad, el impacto de los aranceles podría “extenderse más allá de los sectores del acero y el aluminio”, lo que tendrá un impacto negativo en todas las empresas que dependen de estos materiales.

11/2/2025

Subir