Por Redacción
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), que conduce Julio Piumato, anunció que profundizará el plan de lucha que sostiene desde hace meses en todo el país. En los próximos días definirá las nuevas medidas de fuerza: “Con la convicción y coherencia que siempre nos ha motivado: En la defensa de la Justicia y de nuestros derechos, ni un paso atrás”, expresó la conducción sindical.
Según denunció la UEJN, en 2024 los trabajadores judiciales sufrieron una pérdida del 25,68% del salario. “Índice nefasto que podría haber sido aún más pronunciado si no hubiéramos encarado un arduo plan de lucha para enfrentar la voluntad del Gobierno de ‘hacernos converger’ con el resto de la Administración Pública, con sueldos miserables”, señalaron desde el sindicato.
La dirigencia sindical recordó que el año pasado llevó adelante 25 paros, además de vigilias, banderazos y una movilización nacional en Plaza Lavalle. En ese contexto, Piumato advirtió que “este 2025 -que se avizora sumamente complejo- nos impone la necesidad de proseguir ahondando la lucha”. Asimismo, sostuvo que “cada judicial tiene que ser protagonista, sabiendo que -con su acción- está defendiendo no solo a la Justicia, sus derechos y su salario, sino también su dignidad como trabajador”.
La UEJN reafirmó su estado de alerta en defensa de la Justicia Nacional, su independencia, el federalismo y la Constitución. Del mismo modo, denunció el avance del traspaso de la Justicia Nacional a la Ciudad de Buenos Aires, impulsado por un fallo del “Máximo Tribunal -arrogándose facultades legislativas- habilitó al Superior Tribunal de Justicia de CABA como instancia revisora de las Cámaras Nacionales”.
“Es inadmisible -para quienes hacemos la justicia todos los días- que la cabeza del Poder Judicial de la Nación -para favorecer a unos pocos y desoyendo garantías constitucionales- genere una total incertidumbre y desprotección de los justiciables”, aseguró la representación sindical.
Por último, la UEJN confirmó que presentó ante la Corte Suprema un pedido de recomposición salarial del 10% desde el 1° de enero, con el objetivo de recuperar parte del poder adquisitivo perdido en los últimos 13 meses.
4/2/2025
![](https://agnprensa.com/wp-content/uploads/2023/03/agnLogo.png)