Economía

La tensión comercial internacional hunde a los mercados y desata una jornada crítica a nivel global

Por Redacción

Los mercados financieros del mundo atraviesan un lunes oscuro tras el anuncio de nuevos aranceles recíprocos por parte del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que reavivó la disputa  comercial y desató el temor a una nueva recesión global.  El impacto se extendió desde Asia hasta Europa y afectó también a América Latina.

Las principales bolsas asiáticas cerraron con pérdidas profundas: Hong Kong cayó un 13,2%, Taiwán retrocedió 9,8%, Singapur 9,5% y Japón 7,7%. En China, la bolsa de Shanghái bajó 7,3% y Corea del Sur, 5,5%. Las caídas en India, Malasia y Australia también superaron el 3%. En Europa, los mercados no resistieron la presión: Italia y Suiza cayeron 4,5%, España y Países Bajos 4,4%, mientras que Alemania y Francia perdieron más del 4%. La Bolsa de Londres retrocedió 4,1%. Rusia, aunque con menor exposición, marcó una baja del 2,9%.

Wall Street abrió en rojo. El Dow Jones se desplomó un 3,6%, el Nasdaq 100 cayó 4,4% y el S&P 500, un 4%. Los futuros ya anticipaban este escenario: el índice Dow Jones industrial perdía 1.405 puntos (-3,7%), el S&P 500 retrocedía 4,3% y el Nasdaq 100 mostraba una baja del 5,4%, arrastrado por la caída de las tecnológicas.

Los efectos también se sintieron en el mercado argentino. Los bonos de deuda pública arrancaron la jornada con bajas de hasta 3,5%. El AL30 bajo ley Nueva York registró una pérdida del 2,5%, mientras que el AL45 cayó 3,6%. Con este escenario, el Riesgo País volvió a escalar y se acercó a los 1000 puntos.

El precio del petróleo también retrocedió con fuerza. El barril Brent del Mar del Norte, para entrega en junio, cayó hasta los 62,23 dólares, su nivel más bajo desde abril de 2021. El West Texas Intermediate, referencia en Estados Unidos, bajó hasta los 58,95 dólares. Desde la consultora DNB, los analistas afirmaron que el petróleo se desplomó “bajo el efecto combinado del aumento de los aranceles, que rebajó las perspectivas de demanda de petróleo, y de la aceleración del aumento de producción de la OPEP+”.

En este contexto, los inversores globales abandonaron posiciones de riesgo, y la incertidumbre creció sobre el rumbo económico de las próximas semanas. Las advertencias sobre una posible recesión mundial se intensificaron, mientras los gobiernos y bancos centrales evaluaban nuevas medidas ante un escenario dominado por la volatilidad y la tensión comercial.

7/4/2025

Subir